El coreógrafo Anibal Pachano no sólo celebró el desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), sino que además sostuvo que la serie de El Eternauta se realizó con una producción independiente, cuando en realidad fue seleccionada para un programa de sustento gubernamental.
Por lo menos 11 films realizados con el aval del instituto cuentan con reconocimiento internacional entre premios Oscar, Globos de Oro y Festival de Cannes, entre otros. En éste último festival, Argentina no será representada por ninguna película en la edición de este año.
En diálogo con Luis Majul, Pachano sostuvo sobre la tira: “Es una productora que es independiente al Estado. El Eternauta se hace con una producción independiente de una ideología de Stagnaro con su hermano y armaron un lugar que me dijeron que es espectacular, que no hay nada que envidiarle a Hollywood”.
Por su parte, en febrero de 2023, la pieza dirigida por Bruno Stagnaro fue uno de los proyectos seleccionados para el programa BA Cash Rebate para producciones internacionales que se filmen en Buenos Aires, y recibió hasta un 20% de los gastos.
Mientras que las medidas impartidas por el Presidente Javier Milei sobre la institución audiovisual dejaron a más de 400 trabajadores desvinculados y se suspendieron todos los concursos y subsidios al cine, el bailarín se preguntó: “Entonces, digo, se puede ¿Con qué? con un capital privado”.
Ante esto, Majul alentó “Es que no se podían hacer miles y miles de películas que no viera nadie, financiada por el INCAA, que es una parte del Estado. Eso había mucho ruido y eso ya no existe más”.
Por su parte, algunas de las piezas más reconocidas que contaron con el sostén de la entidad son El secreto de sus ojos, Relatos salvajes, La novia del desierto y La patota, entre otras.
“Había mucho ruido y mucho dedo. ‘A vos te lo doy. A vos no te lo doy. A vos te pago. A vos no te pago. Vos tenés derecho. Yo no tengo derecho’. Bueno muchachos, ahora se repartió la torta, se cortó la guita y se llama ‘Nos tenemos que poner a laburar’”, continuó el intérprete creador del espectáculo Pour La Galerie.
Ante la pregunta del comunicador, “¿Qué estás haciendo Anibal?”, el bailarina reconoció: “Estoy haciendo Radio Nacional, un programa que se llama LoPachano sobre arte, cultura y oficios. El año pasado empecé a hacerlo a nivel federal y ahora lo saco a distintas provincias. En todos los lugares en donde haya una Radio Nacional, voy a llevar el programa”.
Si bien el financiamiento de la emisora disminuyó notablemente a partir de la gestión actual, aún cuenta con el aval del Estado. En 2023, Radio y Televisión Argentina (RTA S.E.), la empresa estatal que administra Radio Nacional, recibió aproximadamente $34.000 millones del Tesoro Nacional.
Sin embargo, en el primer trimestre de 2024, las partidas presupuestarias destinadas a RTA cayeron un 41% en términos reales, es decir, al descontar el efecto de la inflación.