Un paro de 24 horas de transporte de línea urbana y media distancia afecta a la provincia de La Pampa. La medida, convocada por la Unión Transmédia del Automotor, busca presionar por una mejora salarial que, según los representantes del sector, lleva meses sin resolverse. José Álvarez, de dicha unión, ha sido la voz de este reclamo que afecta a miles de usuarios.
Reclamos salariales sin respuesta
José Álvarez explicó que las negociaciones por la pauta salarial llevan dos meses sin avances: “Hace dos meses que venimos negociando la pauta salarial y no tenemos ninguna respuesta”, afirmó. Ante esta situación, Álvarez expresó que la decisión del paro fue tomada “a última hora de ayer, a las 10 y media de la noche”.
Exigencias económicas
Los trabajadores del sector están demandando un salario mínimo que se ajuste a la inflación. “Nosotros estamos pidiendo no perder que nos licúen el salario”, señaló Álvarez. La petición específica es un salario inicial de entre un millón quinientos mil y un millón seiscientos mil pesos, cifra que consideran necesaria para no perder poder adquisitivo.
Posibilidades de extensión del paro
En cuanto a la posibilidad de que el paro se extienda, Álvarez indicó que eso dependerá de cómo avancen las negociaciones. “Hoy se siguen negociaciones […] y si no hay un arreglo, veremos la semana que viene qué medidas tomaremos”, mencionó. Aunque descartó más paros para lo que resta de esta semana, no lo hizo para la próxima.
Impacto total en La Pampa
El paro es total en La Pampa, a diferencia de la situación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde algunas líneas continúan operando. Álvarez aclaró que en el AMBA “están trabajando las líneas que están subsidiadas” y mencionó que en esas regiones el paro no ha sido tan contundente.
La medida afecta tanto a los transportes urbanos como a los de media distancia, mientras que para los servicios de larga distancia y escolares, las acciones de protesta aún no se han determinado.
José Álvarez aprovechó la oportunidad para disculparse con los usuarios, pero insistió en que no ven otra salida para defender los derechos del sector: “lamentablemente nosotros vamos a defender los derechos de nuestras compañías”.