El Observatorio Económico de ACIPAN publicó su informe número 635 correspondiente a la primera quincena de abril y señala que los tres principales centros comerciales de la ciudad de Neuquén detectó un total de 151 locales, de los cuales el 9,6% estaba inactivo, lo que representa un incremento respecto al 8,4% del relevamiento anterior. Esto muestra que, pese a cierta recuperación en las calles, los shoppings enfrentan dificultades.
En la zona comercial del Oeste neuquino, se relevaron 10 cuadras, registrando un nivel de desocupación del 3,5%, en comparación con el 8,9% de octubre. “Se registró un promedio de 0,6 locales cerrados por cuadra, mientras que en octubre pasado había sido de 1,5 por cuadra”, detalló el informe.
Sin embargo, la situación es heterogénea y deberá seguirse con atención en el segundo semestre del año ya que el informe del Observatorio Económico de ACIPAN refleja una leve mejora en la actividad comercial en la ciudad de Neuquén respecto a fines de 2024, revelando una disminución en la cantidad de locales comerciales inactivos (cerrados o en alquiler).
El relevamiento se realiza desde 2014 y se repite dos veces al año con el objetivo de medir la actividad económica a través de la ocupación de espacios comerciales.
En total se relevaron 1.870 locales en distintas zonas de la ciudad, lo que representa aproximadamente el 15% del total de locales habilitados comercialmente en Neuquén. De ellos, se registraron 136 locales inactivos, lo que equivale al 7,3% del total, una leve mejora respecto al 8,4% registrado en octubre de 2024.
“El registro de los locales comerciales inactivos permitiría complementar los resultados de los otros relevamientos que realiza el Observatorio Económico para medir el nivel de actividad del sector comercial”, sostiene el informe.
Zona centro: leve baja general, aunque con diferencias
El relevamiento distingue entre las zonas céntricas del Alto y el Bajo de la ciudad. Allí se relevaron 1.533 locales, de los cuales 114 estaban cerrados, es decir, un 7,4% del total.
En la zona del Alto, la inactividad aumentó ligeramente del 7,2% al 7,8%. En cambio, en el Bajo, se evidenció una mejora, ya que la desocupación bajó del 9,8% al 7%.
Para ambas zonas, se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, apenas inferior al promedio de 1 por cuadra observado en octubre de 2024.