Home / La Pampa / Seguridad rural con tecnología y coordinación interprovincial: vigilancia aérea nocturna con drones y patrullas

Seguridad rural con tecnología y coordinación interprovincial: vigilancia aérea nocturna con drones y patrullas

Con cierre de actividades en el Instituto Superior Policial (ISP), concluyó una nueva jornada de acción estratégica orientada a fortalecer la seguridad en ámbitos rurales. La iniciativa, que incluyó operativos nocturnos con drones de largo alcance, patrullajes en zonas productivas y trabajo articulado entre las fuerzas de seguridad y las fiscalías temáticas de delitos rurales, forma parte del plan conjunto entre La Pampa y Buenos Aires.  

En el marco del convenio de cooperación y asistencia recíproca firmado en junio de 2024 por los gobernadores Sergio Ziliotto y Axel Kicillof, el Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa y el Ministerio de Seguridad bonaerense continúan desarrollando acciones coordinadas para prevenir delitos en el ámbito agropecuario. Este viernes finalizó una nueva jornada que se extendió durante más de una semana, con el acto de cierre en el Instituto Superior Policial. Durante la ejecución de las tareas, se instaló un centro de control en el Autódromo de la Provincia de La Pampa, que funcionó como base de operaciones desde donde se articulaban los trabajos en territorio. Allí se monitoreaban los drones, se trazaban los denominados "cajones de vuelo" y se organizaban las acciones operativas. Los operativos, realizados en horario nocturno gracias a la tecnología térmica y de visión nocturna, permitieron recorrer zonas rurales como Parque Luro, Naicó, Quehué y zonas aledañas, logrando resultados positivos en materia preventiva y punitiva.

Tecnología aplicada y trabajo coordinado

Uno de los aspectos destacados de las jornadas fue el uso de tecnología de última generación para el patrullaje aéreo. Se utilizaron drones modelo JOUAV CW-100, con autonomía de vuelo de hasta 10 horas y alcance de 100 kilómetros, equipados con cámaras RGB, térmicas y punteros láser de seguimiento. A esto se sumó el modelo DJI Matrice 300 RTK, con autonomía de 55 minutos y alcance de hasta 5 km, diseñado para tareas inmediatas y de proximidad. Ambos fueron operados por pilotos certificados por ANAC, con licencias de ala fija y rotativa. Los operativos fueron desarrollados en coordinación entre las policías rurales de ambas provincias, con intercambio de recursos, conocimientos y estrategias para enfrentar problemáticas como el abigeato y el furtivismo. También se contó con la participación de fiscales especializados que colaboraron en la planificación y seguimiento de las tareas.

Coordinación, estrategia y seguridad integral

El ministro de Seguridad y Justicia de La Pampa, Horacio di Nápoli, destacó la importancia del operativo y expresó que “este tipo de acciones nos permiten estar un paso adelante del delito, trabajar con inteligencia y, sobre todo, con mucha colaboración entre las fuerzas, que hoy muestran una coordinación ejemplar”.

Agregó además que “desde La Pampa entendemos que la seguridad rural no se puede abordar de forma aislada. Este trabajo conjunto con Buenos Aires, con nuestras policías y con las fiscalías, demuestra lo que significa pensar en una seguridad integral, estratégica y preventiva”.

Compromiso sostenido

La iniciativa forma parte de un plan permanente de cooperación entre ambas provincias, que incluye capacitaciones, operativos aéreos, análisis de información y patrullajes coordinados. Las tareas no se anuncian públicamente con antelación, a fin de preservar su efectividad y evitar filtraciones que alerten a posibles infractores. El modelo de trabajo continuará replicándose a lo largo del año en distintas regiones de La Pampa y Buenos Aires, consolidando una estrategia preventiva en zonas rurales con fuerte sustento tecnológico e institucional.