Home / Nacionales / ¿Cuál es la región más linda en otoño? Tres destinos imperdibles para conocer de la Patagonia y la Puna

¿Cuál es la región más linda en otoño? Tres destinos imperdibles para conocer de la Patagonia y la Puna

Con el teñido rojizo y dorado de las hojas que caen lentamente de los árboles, algunos destinos argentinos alcanzan su máximo esplendor. Y Argentina tiene lugares tan lindos que decidirse por un destino no es una tarea fácil, más bien difícil. De norte a sur los paisajes varían de acuerdo a la geografía y, a las características climáticas de cada estación que enamoran a los turistas y, por eso, cada año eligen volver a disfrutar de las bondades que en cada una de ellas se pueden hacer. Sitios históricos, gastronomía y Trekking son tres de las actividades ideales para explorar sea cual sea el destino, ya que, todos los horizontes son aptos para las mismas.

Con temperaturas más templadas, colores intensos y menos turistas, el otoño es ideal para explorar paisajes argentinos. Desde la Patagonia hasta los Valles Calchaquíes hay lugares sorprendentes, perfectos para visitar en la presente temporada.

Provincias como Neuquén y Santa Cruz en el sur, Salta y Jujuy en el norte son destinos que siempre sorprenden e invitan a redescubrirlos en cada momento del año.

Estos son tres de los destinos para visitar y disfrutar al aire libre en Santa Cruz, Neuquén y Salta.

EL CHALTÉN

Ubicado a 2.140 kilómetros del Obelisco y a 220 de El Calafate, El Chaltén es un pueblo de montaña en plena Patagonia que ofrece algunos de los paisajes más impactantes del país. En otoño, los bosques de lengas y ñires se visten de rojo, naranja y amarillo, creando una postal inolvidable en contraste con las cumbres nevadas del cerro Fitz Roy.

* En sus senderos como Laguna Capri, Laguna Torre y Loma del Pliegue Tumbado se puede realizar avistajes de cóndores en el Mirador de los Cóndores.
* El Trekking también es una de las actividades relajantes para disfrutar de la caminata entre montañas y bosques.
* El escenario es ideal para senderistas, fotógrafos y quienes buscan un lugar tranquilo para pasar unos días de descanso y paseos alejados del ruido de la ciudad.

VILLA LA ANGOSTURA

A 1.670 kilómetros de Buenos Aires y, a tan solo 80 de Bariloche esta joya del sur neuquino se transforma en otoño. Con sus bosques el Parque Nacional Nahuel Huapi despliega un abanico de tonos cálidos que reflejan sobre los lagos formando postales de antología ideales para tomarse el tiempo de sentarse a sus orillas a contemplar el paisaje y seguir caminando por entre los pueblos cordilleranos. Por supuesto que, la ruta de los Siete Lagos se vuelve aún más mágica en esta época del año.

Además, es imperdible realizar paseos por:

* El Bosque de Arrayanes.
* Miradores panorámicos.
* Navegar por el Lago Nahuel Huapi.
* Recorrer la zona en bicicleta por senderos rodeados de coihues.

Es un lugar para compartir con la familia o en pareja, pero, de seguro es un sitio para los amantes del paisaje.

CAFAYATE

En el extremo norte, a 1.500 kilómetros del Obelisco y a unos 190 km de la ciudad de Salta, Cafayate es un destino perfecto para combinar enoturismo con naturaleza. En otoño, los viñedos mutan al dorado y rojo mientras la Quebrada de las Conchas sigue sorprendiendo con sus formaciones rocosas únicas.

Visitar Salta es sinónimo de:

* Degustar vinos torronteses.
* Caminar por la Quebrada y la tranquilidad de los atardeceres norteños.
* Realizar paseos en el teleférico.
* Visitar museos.

Es un lugar maravilloso para quienes gustan del vino y recorrer lugares culturales.

Argentina tiene paisajes para todas las estaciones, pero el otoño regala una belleza particular. Estos tres destinos no solo deslumbran por sus colores, sino también por su diversidad de actividades y su atmósfera de calma; son perfectos para desconectar, reconectar y dejarse sorprender por la naturaleza.