El docente de primaria y militante del Nuevo MAS, Federico Winokur, encabeza la lista de ‘La Izquierda en la Ciudad’, con el respaldo de Manuela Castañeira y como otra opción dentro de los partidos de izquierda porteños, para las próximas elecciones que se llevarán a cabo el 18 de mayo.
En un diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Winokur contó que su militancia comenzó en ese espacio, en el año 2009, cuando estudiaba en el Nacional Buenos Aires y estaba “muy presente la pelea por los derechos humanos y el pedido de Memoria, Verdad y Justicia” por el último golpe de Estado en Argentina.
“Entendí que para defender todo lo que yo creía era necesario organizarse y poner un compromiso fuerte sobre eso. Esto tiene que ver con el hecho de que haya decidido dedicarme a ser maestro y seguir en esa trinchera, educando a los pibes, con los pocos recursos que hay y con todos los problemas que recaen sobre las y los docentes”, explicó Winokur.
Al ser consultado sobre cómo se siente con respecto a sus competidores que, en su mayoría, tienen mayor piso y experiencia política, Winokur expresó que tanto los trabajadores como los jóvenes están “hartos de los políticos profesionales con experiencia” porque “están muy alejados de los problemas reales” que tienen las personas.
“No encuentro un valor en hablar de una experiencia en ser parte de la rosca parlamentaria que, además, es la que viene haciendo que (Javier) Milei pueda aprobar un montón de leyes terribles contra los trabajadores, la juventud, los jubilados y reventando derechos básicos. Le aprobaron todo en Diputados y en el Senado, donde el Gobierno está en minoría. Entonces, si la profesionalización es para la rosca en favor de los de arriba y los poderosos, no creo que sea un valor ni una virtud”, señaló.
Para finalizar, destacó que la imagen que tienen los porteños acerca de la Ciudad es mayormente negativa porque “se cae bastante a pedazos” y que, paralelamente, “hay un deterioro del gobierno del PRO y sus aliados de Juntos por el Cambio”, aunque hoy estén separados y lleven años en el poder.
En la misma línea, planteó que es muy baja “la calidad de vida de las personas”, como así los salarios, con la mayoría del trabajo precarizado; el candidato no dejó de lado el deterioro en la educación y en la salud y la cantidad de gente “que vive en la calle y no tiene dónde ir al baño”, apuntando contra Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) que hizo su campaña con una frase que quedó grabada: “Hay olor a pis en la Ciudad”.
“Por eso, llamamos a toda la gente que rechaza realmente el ajuste de los gobiernos de (Jorge) Macri y de Milei a votar a La Izquierda en la Ciudad, porque tenemos un programa real para las y los trabajadores, la juventud, las mujeres y las personas LGBTTNB”, concluyó.