Home / Nacionales / La FIA reduce las sanciones por malas palabras y aclara el reglamento disciplinario en sus competencias

La FIA reduce las sanciones por malas palabras y aclara el reglamento disciplinario en sus competencias

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) decidió modificar el reglamento disciplinario y rebajar la penalidad base por lenguaje ofensivo. A partir de ahora, las multas por “conducta inapropiada” —que incluyen insultos verbales o gestuales— pasarán de 10.000 a 5.000 euros.

Esta decisión se tomó tras una serie de reclamos de pilotos de distintas categorías, especialmente después de que el francés Adrien Fourmaux fuera multado en el Rally de Suecia por un improperio en una entrevista.

La revisión se centra en el Apéndice B del Código Deportivo, que desde enero incluía sanciones más estrictas por lenguaje ofensivo tanto en entornos públicos como privados.

Sin embargo, la falta de claridad generó controversias. Por ejemplo, Dan Ticktum no fue penalizado por una radio cargada de insultos en la Fórmula E, mientras que otros pilotos sí recibieron sanciones similares en contextos distintos, lo que evidenció inconsistencias.

Otro caso fue el del neerlandés Max Vertappen en la Fórmula 1, donde en el Gran Premio de Singapur del 2024 fue sancionado con un “trabajo de interés público” por utilizar un lenguaje inaceptable durante la rueda de prensa.

Con los cambios aprobados, los comisarios ahora podrán aplicar sanciones en suspenso para infractores primerizos y diferenciar entre “entornos controlados”, como conferencias de prensa, y situaciones no controladas, como declaraciones hechas en pista.

Esto les da mayor margen para juzgar en función del contexto emocional que suele acompañar a la competencia. El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, justificó la reforma: “Como ex piloto, entiendo las emociones en la pista. Buscamos promover la deportividad sin ser desproporcionados”.

Asimismo, la FIA endureció su postura respecto al abuso contra funcionarios, que ahora conllevará sanciones deportivas en lugar de simples multas económicas. Además, subrayó que cualquier comentario discriminatorio o racista será tratado con máxima severidad, en línea con su compromiso de hacer del automovilismo un deporte inclusivo y accesible para todos.

El presidente de los comisarios de la F1, Garry Connelly, celebró estas mejoras al reglamento: “La versión revisada nos permite aplicar las normas con más justicia y criterio. Aún conservamos la discreción necesaria para evaluar cada caso y considerar factores atenuantes”.