Home / Nacionales / Las razones por las que una vieja cartuchera puede guardar una fortuna

Las razones por las que una vieja cartuchera puede guardar una fortuna

En las cartucheras del colegio o en los cajones de la casa suelen quedar lápices de colores en desuso, cortitos, rotos, gastados, en su momento reemplazados y que, de repente, podrían ser reciclados para diveras utilidades artesanales.

Si se los pega en forma geométrica se pueden hacer soportes para celular o marcos de fotos, o diseñar bases y marcos para sostenerlos, y hasta portalápices.

Y si se levanta más la puntería, observar cómo hicieron artistas y diseñadores para crear desde taburetes hasta mesas con cientos de lápices gastados unidos con resina.

En otros países se aborda con seriedad el gran flagelo de las grandes orbes: qué hacer con la basura sólida, que en Argentina se estima en 1,15 kg por habitante, que daría unas 49.300 toneladas diarias en total.

Por año representan alrededor de 18 millones de toneladas de RSU, que en su mayor parte terminan volcadas en 5 mil basurales a cielo abierto, con la contaminación del suelo, el agua y el aire que ello significa.

Un 65% se dispone en rellenos sanitarios y un 20% se reconvierte en envases posconsumo.

En contraste, Islandia le da suma importancia a la gestión de residuos, con un enfoque en la reducción de la cantidad de basura que termina en vertederos y el reciclaje de materiales.

Los islandeses están comprometidos con la separación de residuos en varias categorías y se han implementado medidas para reducir el uso de bolsas de plástico.

LAS CULTURAS Y LOS VOLÚMENES

Aún así, ante semejante volúmenes no parecería que los restos de lápices y útiles escolares o de oficina representen sobrecarga alguna, pero su reaprovechamiento forma parte de una cultura muy alejada de la cotidianeidad popular nuestra.

Pero la idea de no transformarlos en basura no solo es ecológica, sino también educativa y terapéutica.

Y así es como muchas escuelas ya incluyen proyectos de reciclaje de lápices en sus programas para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, fomentar la creatividad y desarrollar habilidades manuales.

Da pie a abordar con los alumnos temas como el consumo responsable, el valor de los materiales y la importancia de reutilizar antes de desechar.

DIARIOS Y REVISTAS

Está asimismo el caso de reciclar diarios y revistas como una de las formas más originales y ecológicas de transformarlos en accesorios decorativos y muebles artesanales.

Desde revisteros, floreros, bandejas y portarretratos, hasta sillas, mesas auxiliares y bancos, el papel prensado y enrollado puede ser dotados de gran resistencia y durabilidad.

El reciclaje permite darles una segunda vida mediante técnicas fáciles y caseras, con sólo reutilizarlos para crear algo nuevo, funcional y estéticamente atractivo.

Nada más hay que verlos, en lugar que como descarte, como materia prima colorida, versátil y prácticamente gratuita para crear nuevos objetos útiles o decorativos y recuperarles el valor creativo y ambiental.