Home / Nacionales / Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El 20 y 21 de mayo, Monseñor Vincenzo Paglia visitará la Argentina en el que será el primer movimiento oficial del Vaticano tras la elección del Papa Luis XIV, quien asumió el pontificado luego del fallecimiento de Francisco. La visita, que marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre la Santa Sede y la región, tiene como objetivo principal establecer un primer contacto institucional con el país en el contexto del gobierno de Javier Milei.

Monseñor Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, desarrollará una agenda extensa y plural durante su estadía en Argentina. Su itinerario incluye reuniones con diversos actores sociales, políticos y religiosos, con la intención de realizar una auscultación profunda de la realidad nacional. El objetivo de estos encuentros es conocer de primera mano la situación del país, en un contexto caracterizado por intensos debates sociales, económicos y políticos.

La llegada del enviado del Vaticano ocurre en paralelo a recientes declaraciones del Papa sobre la libertad de prensa, una cuestión sensible en la Argentina actual. En una intervención pública, el Pontífice expresó: “Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”. Estas palabras fueron interpretadas como un respaldo explícito a la labor periodística y a la necesidad de preservar la libertad de expresión.

El Papa también subrayó que “la Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en aquellos que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas— el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”. En ese mismo contexto, agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra. La comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de un modo coherente con nuestra dignidad humana”.

El viaje de Paglia se enmarca en la implementación de la primera acta del memorial Papa Francisco. Esta iniciativa tiene como finalidad la creación de una red social del catolicismo que articule acciones en favor del cuidado, la dignidad humana y el diálogo interinstitucional. El proyecto incluye la promoción de políticas públicas centradas en el bienestar colectivo y la participación activa de las comunidades locales.

La visita también tiene antecedentes en el trabajo conjunto entre Monseñor Paglia y el Papa Francisco en torno a cuestiones de salud y cuidado de la vida. En marzo de 2025, Paglia destacó que el Papa, a través de su propia experiencia de fragilidad, busca enseñar al mundo sobre la vulnerabilidad humana. Esta enseñanza ha sido acompañada por proyectos centrados en los cuidados paliativos y en la atención a los más vulnerables, desarrollados en colaboración con expertos internacionales.