Home / Nacionales / ¿Qué ciudades tienen bosques para escaparle a la ciudad y disfrutar del aire puro cerca del mar?

¿Qué ciudades tienen bosques para escaparle a la ciudad y disfrutar del aire puro cerca del mar?

Aunque son disimiles y cada uno de los paisajes tienen sus particulares acordes al entorno de cada provincia, para desconectarse no es necesario alejarse viajando muchos kilómetros de la Ciudad, ya que, existen alternativas en el ejido suburbano de las ciudades con grandes arbolados para descansar y, desconectarse de la rutina por un día o un fin de semana.

Todas las propuestas a conocer quedan en la provincia de Buenos Aires. De las mismas, dos quedan en ciudades de la Costa Atlántica, en inmediaciones al mar argentino y, uno, en un oasis entre la Ciudad de La Plata y la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de bosques urbanos, ideales para pasar el día en familia y, conocer flora y fauna autóctona mientras se los recorre caminando o en vehículo.

¿CUÁLES SON LOS PLANES QUE SE PUEDEN ARMAR EN ESTOS BOSQUES?

En el ritmo acelerado de las ciudades costeras, todavía es posible encontrar rincones verdes donde la naturaleza invita a bajar un cambio. Espacios como el Bosque Peralta Ramos en Mar del Plata o el Parque Miguel Lillo en Necochea son ejemplos de cómo el verde puede integrarse al tejido urbano ofreciendo una experiencia distinta, ideal para disfrutar en familia. Son perfectos para una escapada de día entre árboles, senderos y aire puro.

Aunque las playas suelen ser el principal atractivo de las ciudades costeras, los bosques citadinos ofrecen un plan alternativo y encantador para quienes buscan tranquilidad, sombra y naturaleza. En estos espacios se puede hacer, entre otras actividades:

* Picnic en familia.
* Recorrer senderos a pie.
* Andar en bicicleta.
* Explorar reservas forestales.
* Visitar museos.
* Fotografiar árboles centenarios.

Muchos, cuentan además con áreas de juegos para chicos, ferias de artesanos y propuestas gastronómicas que invitan a quedarse todo el día en ellos.

Cada uno de estos pulmones verdes tiene su identidad.

BOSQUE PERALTA RAMOS

A solo 10 kilómetros del centro marplatense este bosque de ciento de hectáreas combina naturaleza con urbanismo. Rodeado por casas de arquitectura pintoresca y calles de arena, es un lugar ideal para:

* Caminar bajo los eucaliptos, pinos y acacias.
* Hacer picnic.
* Recorrer senderos en bicicletas.
* Visitar la reserva forestal.
* Comprar en las ferias de artesanos.
* Probar tortas caseras en los cafés en medio del bosque.

PARQUE MIGUEL LILLO

Con sus más de 600 hectáreas forestadas, el Parque Miguel Lillo se extiende paralelo a la costa de Necochea, a solo tres kilómetros del centro. Es uno de los pulmones verdes más importantes de la provincia.

Es ideal para pasar el día y, ofrece:

* Zonas de recreación infantil.
* Parrillas.
* Juegos.
* Tren turístico.
* Museo histórico regional.
* Vivero Municipal.
* Senderos entre pinos y eucaliptos.
* Paseos en bicicleta.

PARQUE PEREYRA IRAOLA

Ubicado a mitad de camino entre el Obelisco porteño y el centro de La Plata, el parque cuenta con miles de hectáreas. Fue declarado Reserva de Biósfera por la UNESCO y, entre otras coas ofrece:

* Un entorno ideal para el ecoturismo.
* Múltiples accesos para recorrerlo.
* Áreas para picnic.
* Visitas al casco histórico de la Estancia San Juan.
* Jardín Japonés.
* Avistaje de flora autóctona y aves.

Estos bosques urbanos son una opción perfecta para desconectar y reconectar con lo esencial, sin tener que alejarse demasiado del hogar.

¿CÓMO LLEGAR DESDE EL OBELISCO A CADA UNO DE ESTOS PARQUES?

Desde la Ciudad de Buenos Aires, el Bosque Peralta Ramos se encuentra a 420 km por la Autovía 2 y, al llegar a la rotonda de la Ruta 226 y la avenida Pedro Luro seguir por avenida Champagnat hasta doblar a la derecha en Av. Juan B. Justo hasta la RP11 donde la transita hasta doblar a la izquierda en Vergara, calle que ingresa al parque.

Por su parte, el Parque Miguel Lillo está a 505 km y se accede también por la Autovía 2 hasta Coronel Vidal donde se ingresa a la RP55 hasta el cruce de la 227 que se transforma en la avenida 578, ya en Necochea para recorrer por la costa en dirección sur los últimos cuatro kilómetros hasta el parque.

En cambio, el Parque Pereyra Iraola es el más cercano, ya que está a solo 40 km por la Autopista Buenos Aires-La Plata, con salida en Villa Elisa.