La Sala 7ma de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional le ordenó al juez Edmundo Rabbione que indague al imputado Fernando Barrientos por lesbicidio en la causa por la masacre de Barracas.
Con las firmas de los jueces Juan Esteban Cicciaro Rodolfo Pociello Argerich, la sentencia reclamó al juez, titular del juzgado nacional en lo criminal y correccional número 14, “reformular la plataforma fáctica comunicada a Barrientos”.
En la resolución a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas que esta medida es para incluir “una adecuada descripción de los aspectos objetivos y subjetivos del homicidio atribuido, en particular en cuanto se vinculan con el supuesto odio de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión contemplado en el inciso 4° del artículo 80 del Código Penal, con arreglo a cuanto postularon los apelantes y también reclamara oportunamente el Ministerio Público Fiscal, en cuanto entendió que el ‘odio desmedido’ que exhibía el modo brutal del acometimiento ‘sólo puede explicarse por la condición de lesbianas de las damnificadas’”.
A más de un año de la masacre, donde Barrientos lanzó una bomba molotov a la habitación de cuatro mujeres lesbianas y mató a Roxana Castro, Andrea Amarante y Pamela Cobbas, continúa el reclamo para que el juez haga la modificación de la caratula.
Sofia Castro Riglos, única sobreviviente y querellante en la causa, recordó a su pareja, Andrea Amarante, ante la noticia de la decisión de la cámara favorable a su reclamo que realizan desde hace meses.
“El lesbicidio es un concepto que apunta a una comprensión de la violencia por prejuicios hacia las identidades lesbianas, como un fenómeno social, en contraposición con la violencia entendida como un hecho aislado. No se trata de una animosidad individual. Para que estos actos de violencia extrema contra las personas y mujeres lesbianas tengan lugar, la sociedad debe ser cómplice”, expresaron.
Barrientos, de 68 años, está detenido en el Complejo Penitenciario de Ezeiza por el delito de homicidio doblemente agravado por la alevosía y peligro común.
Sin embargo, todavía sigue sin aplicarse el agravante que figura en el inciso 4 del artículo 80 del Código Penal, el cual sostiene el “crimen de odio” y tampoco se contempló la violencia de género.
LOS LESBICIDIOS
Pamela Cobbas falleció el 7 de mayo de 2024, un día después del incendio, en el Instituto del Quemado. Luego Roxana Castro falleció con el 90 por ciento de su cuerpo herido por el fuego dos días después, internada en el mismo lugar
Andrea Amarante, de 42 años y oriunda de un barrio periférico de la ciudad de Neuquén, falleció tras cinco días de agonía en el Hospital Penna.
Sofía Castro Riglos, de 50 años, sobrevivió a la masacre tras sufrir graves quemaduras y permanecer internada durante un mes en el Instituto del Quemado.