Los autos chinos están ganando mercado a pasos agigantados a nivel global y Argentina no es la excepción, debido a que un reconocido empresario anunció que invertirá 200 millones de dólares en el mercado local para comercializar los modelos de una automotriz asiática a la que representa porque “Javier Milei dio en el clavo”.
El empresario es Manuel Antelo, argentino y de 71 años que se radicó en Uruguay luego de la crisis de 2001, y ahora estuvo presente en un evento en el barrio porteño de Núñez donde la marca china Great Wall lanzó tres nuevos modelos de vehículos.
“Lo que me pone tan optimista es que creo que el presidente Javier Milei dio en el clavo del problema del país. Nuestro problema no es el déficit fiscal, no es la inflación, porque esas son las consecuencias del problema real: la casta” destacó Antelo en declaraciones al sitio especializado Motor1.
Y agregó: “El problema de la Argentina es la casta: un esquema de poder que nos tiene atrapados desde hace décadas y privados de progresar. En Francia, cuando vieron los problemas que generaba la casta de la monarquía, lo cortaron de cuajo. Y Argentina está haciendo lo mismo, combatiendo a la casta política y de los ‘empresaurios’, como los llama con mucho acierto Milei”.
Great Wall Motors (GWM) es una de las automotrices más grandes y reconocidas de China, especializada principalmente en vehículos utilitarios deportivos (SUVs), pick-ups y, más recientemente, autos eléctricos e híbridos. Fundada en 1984, la compañía lleva el nombre de la Gran Muralla China como símbolo de fortaleza y resistencia.
GREAT WALL LANZÓ TRES VEHÍCULOS EN LA ARGENTINA
ORA 03: es un hatchback compacto 100% eléctrico que destaca por su combinación de diseño retro-futurista, tecnología avanzada y altos estándares de seguridad. Equipado con un motor eléctrico de 171 caballos de fuerza y 250 Nm de torque, ofrece dos opciones de batería: una de 47,8 kWh con una autonomía de hasta 310 km, y otra de 63,1 kWh que alcanza hasta 420 km según el ciclo WLTP. Su costo en el mercado argentino es de 31.000 dólares.
Haval Jolion Pro Hybrid: es una SUV compacta que combina diseño modern con una motorización híbrida que integra una unidad de potencia a combustión de 1.5 L (94 CV de potencia y 125 Nm de torque) junto a un motor eléctrico de 154 CV y 250 Nm, alcanzando una potencia combinada de 190 CV y 375 Nm. Esta configuración se asocia a una caja de cambios automática DHT y ofrece un consumo mixto de hasta 19,6 km/l y hasta 27 km/l en ciudad. Su costo en el mercado argentino parte de los 29.900 dólares.
Haval H6 Hybrid: es una SUV mediana que posee un sistema híbrido autorrecargable integrado por un motor turbo de 1.5 L con 147 CV y 230 Nm de torque, junto a un motor eléctrico de 174 CV y 300 Nm, alcanzando una potencia combinada de 240 CV y 530 Nm de torque. Esta configuración se asocia a una caja de cambios automática DHT de dos marchas simuladas, ofreciendo un consumo homologado de hasta 31,2 km/l en ciudad y 15,6 km/l en carretera. Su costo en el mercado argentino es de 33.500 dólares
UNA INVERSIÓN EN ARGENTINA DE U$D 200 MILLONES A 10 AÑOS
Manuel Antelo declaró que durante este año se concretará una inversión de 60 millones de dólares destinada al lanzamiento de nuevos modelos de las marcas Great Wall, Haval y Ora en el mercado argentino.
Esta iniciativa forma parte de un plan de desembolso más amplio que alcanzará los 200 millones de dólares en una década, abarcando sectores como el automotor, la logística, el real estate y el retail.
Entre los proyectos contemplados, se incluye la apertura de nuevos centros comerciales y la incorporación de marcas internacionales de indumentaria, como Decathlon.
La estrategia apunta a replicar el modelo de negocio aplicado en los shoppings desarrollados en Canelones y Punta del Este, en Uruguay.