Home / Nacionales / “El kirchnerismo fue el modelo de ajuste de la gente”: Maximiliano Fariña defendió el achique del Estado

“El kirchnerismo fue el modelo de ajuste de la gente”: Maximiliano Fariña defendió el achique del Estado

El Secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, defendió con firmeza la política de reducción del gasto público impulsada por el Gobierno de Javier Milei y apuntó directamente contra las gestiones anteriores: “El kirchnerismo fue el modelo de ajuste de la gente”. En diálogo con Rivadavia AM 630, Fariña aseguró que “al achicar el Estado se le devuelve la plata al ciudadano” y pronosticó un futuro económico optimista: “Para la mitad del año que viene, la inflación no va a existir”.

El funcionario destacó que ya se cerraron más de 50.000 contratos y 400 áreas dentro del Estado, como parte de un plan integral para reducir el gasto público. “La gente pagaba cada vez más impuestos para sostener una estructura ineficiente. Nosotros lo que estamos haciendo es devolverle la libertad y el dinero al ciudadano para que pueda gastarlo donde quiera”, afirmó.

Fariña explicó que el objetivo de su cartera es eliminar estructuras duplicadas y organismos innecesarios que crecieron exponencialmente durante los últimos 20 años. “En los ’90 había 40 organismos nacionales; hoy tenemos 110. Se multiplicaron los cargos y el empleo público sin traducirse en mejores servicios. El ciudadano no vio mejoras, solo más presión fiscal”, detalló.

En relación con la controversia por el régimen especial de Tierra del Fuego, señaló que el modelo vigente es insostenible y perjudica al conjunto del país. “No puede ser que 47 millones de argentinos tengan que pagar el triple por un celular para sostener un régimen que beneficia a 8.000 personas. Nosotros no estamos en contra de Tierra del Fuego, al contrario: creemos que tiene un potencial enorme en turismo, petroquímica, economía del conocimiento y actividades como la acuicultura, que hoy están prohibidas”, remarcó.

Además, defendió la decisión de eliminar aranceles e impuestos que encarecían productos electrónicos, maquinaria agrícola e insumos industriales. Según sus estimaciones, estas medidas permitirán que los ciudadanos accedan a productos un 20 o 30% más baratos y, al mismo tiempo, dinamizarán otros sectores de la economía. “Con ese dinero que ahorran, pueden gastar en alimentos, educación o salidas familiares. Eso genera empleo real, no empleo ficticio sostenido por el Estado”, explicó.

Respecto al modelo de emergencia ante catástrofes como la que atraviesa el norte de Buenos Aires, Fariña reveló que antes de la creación de la Agencia Federal de Emergencias (AFE) existían más de diez organismos dispersos con funciones similares. “Unificamos todas esas áreas bajo un solo organismo para dar respuestas concretas y rápidas. Antes había direcciones y subsecretarías por todos lados, pero nadie daba una respuesta efectiva”, indicó.

Por último, Fariña evitó dar detalles específicos, pero adelantó que la semana próxima el Gobierno anunciará nuevas medidas vinculadas a la reestructuración estatal. “Queremos un Estado más chico, más eficiente, y sobre todo, que no le complique la vida a los argentinos. Todo esto es posible gracias al liderazgo y la valentía del Presidente Milei”, concluyó.