Granos de café, cerveza artesanal y productos de cacao son los productos colombianos predilectos en China.
El Centro de Exposición de Productos de Colombia (China), lanzado oficialmente en abril de 2025, es el primero de su tipo en el orden nacional de ese país en el oeste de China.
“El café y el cacao son especialidades colombianas y están entre los artículos más populares del centro, con docenas de categorías diferentes”, declaró Yao Wei, gerente del centro, y agrega que el mercado chino de consumo de café es vasto, y que el centro espera utilizar esta plataforma para llevar a los consumidores chinos más y mejores productos de café colombiano, que son de alta calidad y buen sabor, y están bien reputados en el orden mundial.
De acuerdo con Yao, el centro es un conjunto de exposición de productos transfronterizos, ventas y experiencia cultural característica, cuyo objetivo es promover el comercio bidireccional entre Colombia y el oeste de China. Desde que entró en funcionamiento, la instalación atrajo a numerosos consumidores, empresas y comerciantes para negociar y establecer cooperación, y, hasta ahora, más de diez compañías de Chongqing han viajado a Colombia para participar en exposiciones industriales y ampliar los mercados de ultramar a través de esta plataforma, según el ejecutivo.
Hoy en día, a medida que aumenta el nivel de apertura del mercado del oeste de China, cada vez son más los productos de alta calidad procedentes de América Latina que ingresan en el
mercado local y se ganan el beneficio de los consumidores.
“El café colombiano, las cerezas chilenas, las uvas verdes peruanas, los camarones rojos argentinos, por ejemplo, se venden muy bien ahora”, detalló el responsable de un supermercado en el área de negocios Guanyinqiao de Chongqing, y agregó que gracias a la alta calidad de los alimentos frescos, las frutas y los productos agrícolas de América Latina, y también a la facilitación del despacho aduanero y la mejora de la eficiencia de la logística internacional, estos productos típicos del otro lado del océano ya se convirtieron en una nueva opción para muchos consumidores de la urbe.
Yao afirmó que el centro busca promover la entrada de productos colombianos de alta calidad en el mercado chino a través de canales en línea y fuera de línea, y, al mismo tiempo, también espera proporcionar a las empresas chinas apoyo en consultoría sobre el acceso al mercado de Colombia y América Latina, la interpretación de políticas de aranceles y la logística transfronteriza.
China y Colombia deben aprovechar la adhesión formal de esta última a la Iniciativa de la Franja y la Ruta como una oportunidad para mejorar la cooperación bilateral, recordó el miércoles el presidente de China, Xi Jinping, durante su reunión con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, quien asistió a la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), celebrada en Beijing.
Después de la reunión, los dos jefes de Estado presenciaron la firma de un plan de cooperación entre los dos gobiernos para construir conjuntamente la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI.
A juicio de Yao, la firma brinda al centro nuevas oportunidades para realizar intercambios económicos y comerciales e intercambios culturales y entre personas tanto en Chongqing como en el vasto oeste de China.
“En el futuro, seguiremos desempeñando un buen papel como puente y nos esforzaremos por promover los intercambios y contactos entre ambos pueblos”, manifestó.
Chongqing es una de las cuatro municipalidades con que cuenta China, junto con Pekín, Shanghai y Tianjin, y tiene una población cercana a los 32 millones de personas.
Está a orillas del río Yangtse, el más largo del país, describió un informe de la agencia de noticias Xinhua.