Home / Nacionales / Segunda parada del Programa de Acompañamiento Cívico de Potencia Argentina

Segunda parada del Programa de Acompañamiento Cívico de Potencia Argentina

Doce integrantes de Potencia Argentina, el programa de formación en liderazgo público que lanzó este año su primera cohorte con 100 participantes de todo el país, llegaron este domingo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para cumplir un rol inédito: acompañar el desarrollo de las elecciones legislativas como observadores cívicos.

La iniciativa forma parte del Programa de Acompañamiento Cívico, impulsado por Potencia Argentina con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana, promover buenas prácticas electorales y contribuir a una democracia más transparente, inclusiva y accesible.

“No vienen a fiscalizar ni a intervenir en el proceso electoral. Vienen a observar, escuchar, aprender y aportar una mirada ciudadana que permita mejorar la experiencia democrática”, explicaron desde la organización.

Los participantes fueron capacitados en normativa electoral, accesibilidad, ética pública y herramientas de observación cualitativa. Durante la jornada estarán presentes en distintos establecimientos de votación de la Ciudad, donde registrarán percepciones de votantes, entrevistarán a autoridades y fiscales y completarán planillas de observación que servirán de base para un informe ciudadano y un Manual de Buenas Prácticas Electorales, de acceso público.

El acompañamiento cívico se enmarca dentro del compromiso federal y multipartidario de Potencia Argentina, y busca ser una contribución concreta a los bajos niveles de satisfacción democrática que registra la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes.

Los 12 jóvenes que representarán a Potencia Argentina este domingo son:

– Candela González, Jonathan Naselli y Lucas Gunther Meininghaus – Córdoba

– Micaela Majorel – Tucumán

– Roberto Carlos Díaz – Jujuy

– Alejandro Agustín Cieri, Catalina Riganti y Constanza Villegas – Provincia de Buenos Aires

– Julia Irigoitia, Leandro Wolkovicz, Eliana Ramos y Manuela Bork – Santa Fe

El objetivo central del programa es fortalecer el compromiso democrático y la transparencia electoral en Argentina a través de la observación institucional y la formación cívica. Quienes participen entrenarán herramientas para replicar buenas prácticas electorales en sus distritos, trabajando con criterios de imparcialidad, objetividad y no intervención.