Home / Nacionales / Fragmento de una película de 1950 sorprende al mostrar el depurado léxico de los niños argentinos hace 70 años

Fragmento de una película de 1950 sorprende al mostrar el depurado léxico de los niños argentinos hace 70 años

Un fragmento de la película La barra de la esquina, estrenada en 1950 y ambientada en los años treinta en el barrio de La Boca, se volvió viral en redes sociales por su valor lingüístico: muestra cómo sonaba el castellano en Argentina hace más de 70 años, con fuerte influencia del acento italiano y el lunfardo popular.

Según supo Noticias Argentinas, la escena que circula en plataformas como X (ex Twitter) muestra a un grupo de chicos dialogando antes de un partido de fútbol, en una secuencia que refleja con fidelidad el habla cotidiana de la clase trabajadora porteña influenciada por la inmigración italiana del siglo XX.

“Este era el típico lunfardo de la clase baja. Antes la pronunciación era más refinada que ahora. Se ha degradado”, comentaron usuarios.

El debate no tardó en instalarse: algunos celebraron el valor nostálgico y sociolingüístico del fragmento, mientras que otros lo usaron para señalar la pérdida de riqueza fonética en el habla argentina contemporánea, en especial por la tendencia a suprimir la pronunciación de la letra “S” en muchas regiones del país.

Dirigida por Julio Saraceni y protagonizada por Alberto Castillo, La barra de la esquina es considerada una comedia musical clásica que narra el regreso de un cantor famoso al barrio donde creció. El film está basado en una obra homónima de Carlos Goicochea y Rogelio Cordone y forma parte del archivo popular del cine argentino.