Home / Nacionales / Salta y una propuesta colaborativa para atraer turistas en otoño: ¿de qué se trata y cómo acceder?

Salta y una propuesta colaborativa para atraer turistas en otoño: ¿de qué se trata y cómo acceder?

Es una de las provincias más visitadas del noroeste que busca, mediante el ofrecimiento de considerables descuentos, atraer turistas a pasear por sus majestuosos paisajes durante la temporada de otoño. Además de sus destinos turísticos, cuenta con una irresistible propuesta gastronómica que se combina con música y bailes típicos de la región que, también recorren el país.

Salta es tierra de peñas, viñedos y empanadas. Los mismos son parte de sus bienes culturales y patrimoniales como sus rincones cargados de colores que se matizan con los rayos del sol entre las montañas y la vegetación. En ella, se lanzó oficialmente la nueva campaña turística denominada “Código Salta”. ¿de qué trata?

Código Salta es una estrategia innovadora que busca incentivar los viajes internos durante el corriente mes de mayo y el venidero de junio, meses de menor afluencia turística en la provincia. Con descuentos de hasta el 40% en servicios como alojamiento, gastronomía y excursiones, la propuesta estará vigente hasta el 30 de junio de 2025 y apunta a fortalecer el turismo regional y beneficiar tanto a visitantes como a prestadores de servicios locales.

La medida fue impulsada por la Cámara de Turismo de Salta y el Ministerio de Turismo y Deportes. La iniciativa es la plataforma digital www.codigosalta.ar, donde allí los usuarios pueden acceder a promociones exclusivas, filtrar por rubro y localidad, además de activar un código personalizado para utilizar al momento de hacer la reserva. También, quienes utilicen los beneficios y carguen sus comprobantes en el sitio participarán del sorteo de una enriquecedora experiencia por la provincia que incluye actividades y servicios especiales en distintos puntos de “La Linda”.

Código Salta beneficia al turista como a las empresas de turismo, la provincia y cada emprendedor porque permite que el turismo se dinamice y todos puedan disfrutar y trabajar. Es una propuesta colaborativa.

Algunos de los requisitos para ser prestadores de Código Salta son:

* Adherirse a la campaña ofreciendo un descuento mínimo del 20%.
* Estar habilitados formalmente.
* Registrarse en la web.

El turismo sostenible y solidario son dos de los puntos clave de Código Salta, la iniciativa que invita a descubrir paisajes y sabores únicos, pero que, también apuesta a revalorizar los espacios naturales como culturales acompañados siempre por la amabilidad y hospitalidad que brinda el salteño.

Muchos son los sitios que ofrece para recorrer y pasar una estancia inolvidable en su tierra. Algunos de ellos son más conocidos que otros, pero, todos son ideales para conectarse con la naturaleza dejando de lado, por unos días, la vorágine de las ciudades.

Cerro San Bernardo (Ciudad de Salta)

* Al mismo se accede en teleférico o por escalinata. Desde la cima hay vistas panorámicas de la ciudad.

Tren a las Nubes

* Es uno de los ferrocarriles más altos del mundo. Recorre la Quebrada del Toro y llega hasta el Viaducto La Polvorilla.

Cafayate y Quebrada de las Conchas

* Lugar famoso por sus bodegas y paisajes únicos como el Anfiteatro, la Garganta del Diablo y la Yesera.

Cachi

* El pueblo colonial ubicado en los Valles Calchaquíes que resguarda las casas de adobe, iglesias históricas y paisajes de montaña.

Salinas Grandes (desde San Antonio de los Cobres)

Son salares imponentes blancos a más de 3.000 m s.n.m., ideales para fotos espectaculares.

Iruya

* Encantador pueblo “colgado” en la montaña, con calles empedradas y paisajes andinos. A unos 320 km de la ciudad de Salta.

Quebrada de Las Flechas (entre Cafayate y Cachi)

* Es una formación geológica poco visitada pero impresionante que se recorre por la Ruta 40.

Finca El Carmen (San Carlos)

* Bodega y alojamiento rural con paisajes de viñedos y sierras de suma tranquilidad a 25 km de Cafayate.

Valle Encantado (en el Parque Nacional Los Cardones)

* Es un lugar poco frecuentado con rocas rojizas y gran cantidad de cardones. Ideal para caminatas y fotografía.

Santa Rosa de Tastil

* Es un precioso sitio arqueológico preincaico en la Quebrada del Toro que, cuenta con un museo local y ruinas para recorrer.