Adentrarse en la montaña con seguridad y comodidad requiere más que entusiasmo porque el trekking es una actividad que cada vez gana más adeptos en Argentina y el mundo. Recorrer senderos rodeados de naturaleza, desandar caminos de altura o descubrir rincones escondidos del país se ha convertido en una forma de hacer turismo de manera activa muy valorada y, para disfrutar plenamente de ella es esencial ir bien preparado.
Por eso, antes de emprender cualquier travesía, es fundamental revisar el pronóstico del tiempo y avisar a personas de confianza y, sobre todo, a los guías del parque donde se practique la actividad sobre el recorrido y, el horario estimado de regreso. Esto no solo aporta tranquilidad, sino que puede ser crucial ante cualquier imprevisto. Además, es recomendable descargar mapas offline o llevar versiones impresas, ya que, en muchas zonas de montaña no hay señal.
La planificación es tan importante como el equipamiento y, conocer la dificultad del sendero, la duración estimada y los puntos de abastecimiento de agua o refugio puede marcar la diferencia entre una experiencia inolvidable y una jornada riesgosa.
Al momento de armar la mochila, hay objetos que no pueden faltar. En primer lugar, una buena bolsa de dormir es vital para pasar la noche con abrigo suficiente, especialmente en zonas de altura o clima cambiante, siempre y cuando el plan sea dormir bajo las estrellas. También conviene llevar mudas de ropa, por si se cruza algún arroyo o se transpira mucho.
Un aislante o frazada térmica ayudará a conservar la temperatura durante las noches frías. El kit de higiene o cocina debe incluir desde papel higiénico hasta utensilios mínimos para preparar alimentos. Hablando de comida, se recomienda llevar provisiones no perecederas y fáciles de cocinar, junto con una o dos botellas de agua grande.
¿QUÉ OTROS ELEMENTOS PUEDEN SER ÚTILES PARA UNA NOCHE EN LA MONTAÑA?
Para quienes planean dormir en la montaña, es necesario llevarse abastecimientos para comer de noche y, para cocinar en el campamento una cocina portátil es indispensable como así también ropa adicional como abrigos y buzo polar que protegen del frío nocturno. La campera rompeviento o impermeable también es clave ante posibles lluvias.
El equipamiento debe completarse con:
* Gorro.
* Guantes.
* Protector solar.
* Anteojos de sol.
* Mapa del lugar.
* Brújula.
Entre los alimentos, también pueden ingresar en el bolso:
* Frutos secos.
* Barras de cereal.
Por último, el botiquín de primeros auxilios y una linterna con baterías son fundamentales en caso de emergencia o para moverse por la noche.
¿DÓNDE HACER TREKKING EN ARGENTINA?
Argentina ofrece una amplia variedad de destinos para los amantes del Trekking. Uno de los más icónicos es El Chaltén, en Santa Cruz, conocido como la capital nacional del Trekking, con senderos como el que lleva al cerro Fitz Roy o a la Laguna Capri.
En Mendoza, la zona del Parque Provincial Aconcagua ofrece circuitos para todos los niveles, desde caminatas cortas hasta rutas de alta montaña. Más al norte, en Salta y Jujuy, se destacan senderos por la Quebrada de Humahuaca, las Yungas y el Cerro de los Siete Colores en Purmamarca.
La Patagonia también ofrece múltiples opciones, como el Parque Nacional Nahuel Huapi, con recorridos en Bariloche como el Cerro López, el Refugio Frey o el sendero a Laguna Negra. En Córdoba, el Cerro Uritorco o el Camino del Cuadrado son rutas tradicionales del centro del país.
En la provincia de Buenos Aires, una escapada al Delta del Tigre o a la Reserva Natural Otamendi, a menos de 80 kilómetros del Obelisco, puede ser una buena forma de iniciarse en el Trekking sin alejarse demasiado. Por supuesto que también es ideal en la zona de sur en puntos como Tandil, Sierra y Villa Ventana.
No importa la región donde se practique, sino, prepararse con responsabilidad. El Trekking, además de un excelente ejercicio físico, es una invitación a reconectar con la naturaleza y con uno mismo.