Home / Nacionales / La brutal radiografía de la energía: el bioetanol vuela, pero otro biocombustible se desploma

La brutal radiografía de la energía: el bioetanol vuela, pero otro biocombustible se desploma

El sector energético argentino cerró el primer trimestre de 2025 con una contracción interanual del 0,8%, según el Indicador Sintético de Energía (ISE) que elabora el INDEC.

Según supo Noticias Argentinas, el índice desestacionalizado muestra un aumento trimestral del 0,3%, mientras que la serie tendencia-ciclo presenta una baja del 1,4% respecto al cuarto trimestre de 2024.

ELECTRICIDAD: CAÍDA DE LA GENERACIÓN NETA

La generación neta de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (excluyendo la utilizada como insumo en la producción) cayó 1,4% interanual. El principal factor fue una menor generación hidráulica.

* El 75% de las empresas del sector espera un aumento de la demanda interna en el segundo trimestre.
* El 25% estima que no variará.
* En cuanto a las exportaciones, el 75% no prevé realizar envíos al exterior.

GAS DISTRIBUIDO: VARIACIÓN CASI NULA

El volumen de gas distribuido (excluyendo el destinado a centrales eléctricas) mostró una variación negativa cercana a cero respecto al primer trimestre de 2024.

* El 50% de las firmas prevé un aumento de la demanda interna.
* El otro 50% cree que se mantendrá sin cambios.
* El 50% de las empresas prevé exportar, y el otro 50% no lo hará.

ENERGÍA AUTOGENERADA: SUBA DEL 3%

La energía autogenerada en la minería y la industria manufacturera creció 3% interanual.

* La energía despachada al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) subió 10%.
* La destinada al autoconsumo aumentó 1,1%.

BIOCOMBUSTIBLES: FUERTE CONTRASTE ENTRE BIODIÉSEL Y BIOETANOL

Biodiésel

* Producción: −13,4%
* Despachos al mercado interno: −6,2%

Bioetanol

* Producción total: +12,1% De caña: +26,6% De maíz: +6,6%
* Despachos al mercado interno: +4,8%

INVERSIONES PREVISTAS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE

* Petróleo: el 85,7% de las empresas planea invertir, el 14,3% no.
* Gas: el 100% de las firmas prevé inversiones.
* Electricidad: el 50% anticipa inversiones.

Estas inversiones se destinarán a aumentar la producción, ampliar el servicio y mejorar la calidad del producto, según informó el INDEC.