En el centro del país, rodeada de campos fértiles y tradiciones centenarias, se encuentra una ciudad que transformó un fruto en identidad y motor económico. Se trata de una pequeña localidad del centro de la provincia mediterránea de Córdoba, conocida como la Capital Nacional del Maní, apodo que la distingue en el país desde 1979.
Se trata de Hernando ubicada en el departamento de Tercero Arriba, a 170 kilómetros al sur de Córdoba capital y a poco más de 600 km. de la Ciudad de Buenos Aires. Su economía gira en torno al cultivo, procesamiento y exportación de maní, lo que la convierte en uno de los principales polos maniseros de América Latina.
Pero Hernando no es solo producción, porque también invita a disfrutar de sus costumbres, sabores y actividades rurales. Todos los años organiza la Fiesta Nacional del Maní, un evento que combina:
* Gastronomía típica.
* Espectáculos.
* Desfile de carrozas.
* Elección de la Reina del Maní.
¿QUÉ ACTIVIDADES SE PUEDEN REALIZAR EN HERNANDO?
Distante a una hora en auto de Villa María, la ciudad cercana más grande, Hernando, se presenta como un plan ideal para organizar una escapada al interior cordobés, ya que, ofrece experiencias únicas para grandes y chicos.
Algunas de las actividades que se pueden hacer en la Capital Nacional del Maní son:
Visitar fábricas de maní
* Varias plantas procesadoras abren sus puertas al turismo, mostrando el proceso productivo que va desde el cultivo hasta la elaboración de snacks, cremas y golosinas.
Pasear por el centro histórico
* La Plaza San Martín es el corazón social de la ciudad, rodeada de comercios, cafeterías y edificios tradicionales es uno de los sitios más visitados. Además, muy cerca se encuentra el Museo Histórico Municipal, donde se puede aprender sobre la vida agrícola de la región.
Recorrer el paseo del Maní
* Es un sendero temático con esculturas, fotografías, murales y estaciones interactivas que narran la historia del cultivo del maní en Hernando.
Como en cada rincón de la provincia y el país, en gastronomía Hernando es ideal para los amantes del buen comer porque sumado a los clásicos platos criollos, se destacan los productos regionales elaborados con maní como son:
* Turrones.
* Garrapiñadas.
* Manteca.
* Pasta de maní
* Alfajores.
* Budines.
* Postres caseros.
Y uno de los clásicos imperdibles, es degustar una cerveza artesanal con infusión de maní llena de sabor y creatividad local.
FIESTA Y NATURALEZA, LA COMBINACIÓN PERFECTA
Cada mes de noviembre, Hernando celebra con desfiles, música en vivo, elección de la reina y feria gastronómica, la Fiesta Nacional del Maní, un evento ideal para conocer el pueblo y disfrutar de su máxima expresión cultural en una época con agradables temperaturas para recorrer la región en la bella Córdoba.
Con diversos escenarios naturales cercanos para conocer y disfrutar del día a día, hay dos restaurantes ideales para degustar de la gastronomía.
El Fogón del Maní
* Es un restaurante tradicional con menú autóctono para disfrutar de la degustación de la cocina local.
Sabores de la Tierra
* Es un almacén natural con picadas, dulces y conservas caseras, con ambiente de pueblo para disfrutar en familia.
Luego de recorrer y comer, Hernando ofrece cómodas opciones para descansar y, seguir viaje como:
Hotel
* A pasos del centro, ideal para parejas o familias.
Cabañas
* Rodeadas de campo, son perfectas para descansar en contacto con la naturaleza.
Hostal
* Es económico y bien ubicado, a metros de la terminal.
¿CÓMO LLEGAR A HERNANDO DESDE CÓRDOBA Y CIUDAD DE BUENOS AIRES?
En auto, desde Córdoba capital se accede por Ruta Provincial 10, en poco más de dos horas. También hay líneas interurbanas desde Córdoba y Río Tercero.
Por otro lado, desde el Obelisco, se debe tomar ruta desde el acceso norte, seguir por Ruta Nacional 9 hasta Villa María donde se continúa por la 158 y, finalmente se transita por la provincial 66 hasta la entrada a la ciudad.