Home / Nacionales / La pobreza en CABA cayó al 19,9% y salieron de esa condición 469.000 porteños en el último año

La pobreza en CABA cayó al 19,9% y salieron de esa condición 469.000 porteños en el último año

La pobreza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alcanzó a 613.000 personas en el primer trimestre de 2025, unos 255.000 porteños menos que la medición previa y 469.000 menos que en el mismo periodo de 2024, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).

El dato, correspondiente al informe sobre las Condiciones de vida en el ámbito porteño, marca el tercer descenso consecutivo a nivel intertrimestral en la cantidad de pobres tras la salida de esa condición de 121.000 personas en el tercer trimestre de 2024 y de 54.000 personas en el segundo trimestre del año pasado.

De esta manera, el trabajo reflejó que la pobreza se ubica en 15,2% de los hogares (206.000) y 19,9% de las personas (613.000), mientras que la indigencia alcanza al 4,1% de los hogares (56.000) y al 6,2% de las personas (191.000). En relación al último estrato mencionado, también hubo una merma en la cantidad, ya que salieron de esa condición 150.000 porteños frente a los 341.000 del estudio previo.

En la comparativa interanual se exhibió un notorio descenso, ya que entre enero y marzo de 2024 la pobreza ascendía hasta el 35,2% en CABA, de la cual un 15,3% correspondía a indigencia y el 19,9% restante estaba vinculado a la pobreza no indigente. Esto implica una baja de 209.000 hogares y 469.000 personas en condición de pobreza.

En este marco, indicó que “dentro del conjunto de hogares en situación de pobreza, el peso de los que están en condición extrema (indigencia) se reduce, pasando de representar el 35,5% en el primer trimestre de 2024 al 27,0% en el mismo trimestre de 2025”.

En cuanto a la incidencia de este flagelo en los menores de edad, la medición del organismo porteño arrojó que “el 33,7% de los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) residen en hogares en condición de pobreza (237.000 personas en ese grupo de edad)”, lo que representa una caída respecto al dato de un año atrás, cuando alcanzaba el 44%.

Entre los sectores que se ven más impactados por la pobreza están los hogares ubicados en la zona Sur (27,2%) y a los que tienen niños y niñas de menos de 14 años (28,2%). En tanto que especificó que “por debajo de la incidencia de la pobreza para el total de la Ciudad, se ubican los hogares con presencia de adultos mayores (13,3%)”.

En relación a la sustentación económica de las familias porteñas, el informe detalló que “el ingreso per cápita familiar de los hogares en condición de indigencia es de $88.282 y el de los que padecen pobreza no indigente, de $263.483”, por lo que calculó que “en promedio, se requeriría transferir $330.572 a cada hogar en situación de pobreza para que salga de esa condición”, señalando que “esa brecha de ingresos representa, siempre en promedio, el 35,3% de la canasta básica total”.

Al mismo tiempo, el análisis aportó que el peso de los estratos no pobres se expande en la comparación interanual, como contraparte de la reducción de los estratos pobres. Además reveló que “dentro de este conjunto, crece la participación del sector medio”.

En este aspecto, detalló que “el sector medio asociado a la ‘clase media’ representan la categoría de mayor magnitud: 52,5% de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y 48,6% de la población (unos 710.000 hogares y 1.500.000 personas, respectivamente) y su participación se expandió 11,1 pp. en hogares y 11,2 pp. en población en el último año”.

Asimismo, precisó que “los sectores acomodados también ampliaron su presencia”, indicando que “el porcentaje de hogares se coloca en 13,0% y el de personas en 10,8% e involucra a unos 176.000 hogares y 332.000 personas”.