Home / Nacionales / Recalde dice que los proyectos jubilatorios podrían tratarse en el Senado “la semana próxima”

Recalde dice que los proyectos jubilatorios podrían tratarse en el Senado “la semana próxima”

El senador nacional Mariano Recalde (Unión por la Patria) estimó que los proyectos que disponen un aumento en las jubilaciones y restablecer la moratoria previsional podrían tratarse “la semana próxima o la siguiente” luego de que consiguieran dictamen el martes último en la Comisión de Trabajo.

Recalde, vicepresidente de la Comisión que asumió la presidencia brevemente al retirarse su titular, dijo que el dictamen se logró pese a “la forma poco elegante en la que querían parar la discusión de un tema tan sensible y urgente”.

El senador porteño se refirió de ese modo a la actitud de la presidenta de la Comisión, Carmen Álvarez Rivero (PRO), quien quiso dar por finalizada la deliberación al observar que la oposición tenía mayoría pero, al ver que los senadores permanecían en sus lugares y seguían con el debate, volvió y se reincorporó al frente del cuerpo.

“Cuando no tenés los números no podés imponer de prepo el cierre de un debate”, dijo Recalde, para quien con los dictámenes del martes “logramos dar un paso más para que se trate en el recinto el aumento a los jubilados y la moratoria previsional”.

Advirtió que, de todos modos, los proyectos tienen “que pasar todavía por otra comisión más que es la de Presupuesto”, presidida por el libertario Ezequiel Atauche, pero que “tampoco está siendo convocada por el oficialismo”, dijo en declaraciones a Radio Splendid.

Sin embargo, señaló que “varios legisladores de distintos bloques pidieron que se reúna de inmediato la Comisión de Presupuesto”, por lo cual “la semana que viene o la otra se podrían tratar ambas iniciativas en el recinto”.

“De todos modos ya estamos acostumbrados a que (la vicepresidente Victoria) Villarruel no convoque a sesión y dilate el tratamiento de estos temas”.

Recalde consideró que se trata de “un proyecto moderado, responsable, que establece de donde salen los recursos, y apunta a darle un mínimo alivio a los jubilados”, y opinó que en el Gobierno de Alberto Fernández las jubilaciones “no mejoraron, pero tampoco empeoraron”.

“En términos numéricos son 22.000 pesos” de incremento para una jubilación mínima, “más la suma fija que pasaría de 70.000 a 110.000 pesos”

Expresó que desde la Cámara alta el bloque de Unión por la Patria entiende que existe una “urgencia de darles un alivio a los jubilados, una ayuda, para cambiar el sentido de las discusiones y empezar a reparar algo de lo que perdieron” en sus haberes.