Aunque la ley prevé 270 días de plazo, el director general de Personal del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Juan Rivero, estimó que se terminará mucho antes: los primeros expedientes se aprobarán en agosto. Las recategorizaciones tienen enorme impacto, porque benefician a casi el 80 por ciento de la planta de trabajadores y trabajadoras del Estado provincial.
A fines de abril pasado, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Recategorizaciones para el personal de la administración pública, que beneficiará a unos 8.500 trabajadores del Poder Ejecutivo. Teniendo en cuenta que la planta de personal es de 11.600 personas, se puede tomar una dimensión del enorme impacto que tendrá la medida: casi el 80 por ciento de los trabajadores recibirá este beneficio. La normativa dio un plazo de 270 días para la conformación y aprobación de los expedientes respectivos, pero la expectativa del Gobierno provincial es terminar el procedimiento mucho antes. Así lo comentó a la Agencia Provincial de Noticias, el director general de Personal, Juan Rivero, que destacó el trabajo dinámico que se viene realizando en las 19 comisiones que se conformaron a ese efecto.
“La última recategorización se había hecho en 2015, mediante la conformación de dos expedientes y dos comisiones. Esta vez, con el propósito de que todo sea más ágil, se decidió armar 10 expedientes y 19 comisiones. De esta manera se está logrando que el avance sea más rápido”, destacó el funcionario. Estas comisiones, que tienen participación de todos los gremios, vienen trabajando desde mayo en pos de verificar los antecedentes de cada trabajador para conceder las recategorizaciones que correspondan. El paso final de los expedientes es el filtro de dos organismos: la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y el Tribunal de Cuentas. Una vez que ambos aprueban lo actuado, la documentación queda aprobada y sólo resta que el Gobernador emita el decreto respectivo para concretar las recategorizaciones.
De acuerdo con el avance que se viene produciendo, Rivero estima que para el mes que viene es posible que algunos expedientes puedan ser concluidos y los primeros trabajadores beneficiados ya estarán a las puertas de recibir el beneficio. “Tenemos muy buenas expectativas por como se viene avanzando”, manifestó.
“Ya se mandaron las primeras actas a la Fiscalía. Si eso se devuelve sin ninguna novedad, las personas que integran esas nóminas van a ser las primeras que obtendrán la recategorización”, señaló.
Estas recategorizaciones, que se acordaron en la mesa paritaria del Gobierno y los gremios estatales, tendrán efecto inmediato en los haberes que perciben los trabajadores y también permitirán una mejora en el futuro cálculo jubilatorio. “Nosotros mandamos la ley en noviembre del año pasado, de modo tal que nuestro trabajo empezó mucho antes, porque la norma recién se aprobó en abril. Como Dirección General de Personal ya veníamos realizando el estudio de los legajos. En el período 2015-2019 se tuvo que hacer una revisión legajo por legajo, porque ese período no estaba digitalizado, por lo cual insume mucho tiempo, pero es imprescindible para que el trabajo salga impecable y no haya objeciones”, aclaró Rivero.
El funcionario destacó también “la transparencia y la transversalidad del procedimiento”. En este sentido apuntó que cualquier trabajador puede solicitar acceso al expediente o consultar con el gremio para tener información de su caso particular.



