Home / Nacionales / Un incendio se originó cerca del palacio presidencial sirio

Un incendio se originó cerca del palacio presidencial sirio

Un incendio, cuyas causas se desconocen, se originó este viernes por la tarde en arbustos cercanos al palacio presidencial al-Shaab de Siria, situado en lo alto de una montaña con vistas a la capital Damasco, lo que generó una espesa nube de humo que se extendió a varias zonas, informaron testigos.

La televisión estatal Al-Ikhbaria indicó que el fuego comenzó en una cocina en uno de los jardines del palacio y no al interior de las instalaciones.

Además, precisó que el cuerpo de defensa civil intentaba controlar el fuego.

Un reportero de la agencia de noticias Xinhua cerca del lugar observó cómo enormes nubes de humo cubrían el barrio occidental de Mazzeh.

Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

EL TEMA POLÍTICO

En el orden estrictamente político, Siria expresó antes de que se conociera esta noticia su disposición a colaborar con Estados Unidos para regresar al acuerdo de retirada de 1974, en medio de los continuos ataques israelíes en el sur, según un comunicado publicado el viernes por las autoridades de Damasco de asuntos exteriores.

El comunicado reveló el contenido de las conversaciones mantenidas durante una llamada telefónica entre el jefe de asuntos exteriores sirio, Asaad Hassan al-Shibani, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la que ambas partes abordaron temas clave como la eliminación de las sanciones estadounidenses, los ataques israelíes en Siria y el papel regional de Irán tras su reciente enfrentamiento militar con Israel, así como las relaciones bilaterales entre Siria y Estados Unidos.

Durante la llamada, ambas partes expresaron su deseo mutuo de reabrir sus embajadas en Damasco y Washington.

Estados Unidos confirmó su intención de invitar a al-Shibani a una visita oficial a Washington “próximamente”, una medida que las autoridades describieron como un “paso tangible hacia la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambos países”.

En cuanto a las sanciones, al-Shibani afirmó que Siria espera colaborar con Estados Unidos para levantarlas, en particular las impuestas bajo la Ley César, y destacó las conversaciones sobre la participación del líder sirio Ahmed al-Sharaa en las próximas sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Rubio, por su parte, afirmó que el gobierno estadounidense sigue implementando las directivas del presidente Donald Trump para levantar las sanciones impuestas a Siria y destacó el trabajo en curso con el Congreso para derogar la Ley César durante los próximos meses.

Añadió que la decisión de Trump sobre Siria representaría un “giro histórico” en la configuración del futuro del país y de la región. Ambas partes anunciaron cooperación mutua para formar un comité de coordinación conjunto que aborde el problema de las armas químicas, con la participación de ambos países.

En cuanto a Irán, Damasco expresó su creciente preocupación por la participación de Teherán en los asuntos sirios, en particular tras los recientes ataques aéreos contra activos iraníes.

“Irán, a pesar de sus preocupaciones actuales, no cejará en sus intentos de alterar el equilibrio de poder dentro de Siria”, afirma el comunicado, citando a Rubio.

En cuanto a la lucha contra el terrorismo, ambos funcionarios confirmaron que el Estado Islámico sigue representando una amenaza real, en particular tras un reciente ataque contra una iglesia que cobró vidas civiles en Damasco.

Subrayaron su compromiso compartido con la cooperación en materia de inteligencia y el fortalecimiento de las capacidades de seguridad de Siria.

La semana pasada, el Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix, reiteró que la presencia de las fuerzas israelíes en la zona de separación fronteriza con Siria se considera una violación del Acuerdo de Separación de 1974.

En diciembre, tras la caída del gobierno de Bashar al-Assad, Israel desplegó fuerzas terrestres en la zona de separación.

Una zona desmilitarizada entre los Altos del Golán, controlados por Israel, y Siria.

La zona de amortiguación está vigilada por la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS), establecida en virtud del Acuerdo sobre la Separación de 1974. Posteriormente, Israel capturó el lado del Monte Hermón, controlado por Siria.