Home / La Pampa / Exhiben en Casa de La Pampa un recorrido fotográfico por las marchas del orgullo pampeanas

Exhiben en Casa de La Pampa un recorrido fotográfico por las marchas del orgullo pampeanas

La Casa de La Pampa inauguró la muestra “Orgullo”, una exposición fotográfica de la pampeana Dagna Faidutti, que refleja las marchas de la disidencia celebradas en Santa Rosa entre 2019 y 2025. Asimismo, se llevó a cabo la charla “Acá estamos. Rescatando la memoria del colectivo LGTBNBQ+”, moderada por Alejandro Aymú, miembro fundador de Memorias Maricas Pampeanas.  

La actividad se desarrolló en el marco del Día Internacional del Orgullo, celebrado el pasado 28 de junio, y estuvo encabezada por el director de la Casa de La Pampa, Pablo Rubio, acompañado de los responsables del Área de Cultura, Cristian Accáttoli y Agustín Guaycochea; y Fiorella Biondi, del Área de Relaciones Institucionales.

La muestra “Orgullo” está organizada por el proyecto “Memorias Maricas Pampeanas, un espacio coparticipativo entre la UNLPam y el colectivo LGTB pampeano. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa , la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria UNLPam, y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

El director de la Casa de La Pampa destacó a la Agencia Provincial de Noticias que abrir las puertas a expresiones artísticas como la muestra “Orgullo” es parte del compromiso del gobernador Sergio Ziliotto de impulsar políticas orientadas a la construcción de una sociedad inclusiva y equitativa, sin discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género .

“Este año en la Casa de La Pampa nos propusimos abordar, desde la cultura y el pensamiento, la construcción de la identidad pampeana; una identidad dinámica, en permanente diálogo con la historia, el territorio y sus distintas expresiones”, explicó Rubio.

“En ese marco entendemos que la identidad de género es parte esencial de esa construcción. Reconocer las luchas, trayectorias y voces del colectivo LGTB+ pampeano es también reconocer cómo se ensancha y se enriquece la ciudadanía cuando las identidades pueden ser nombradas, respetadas y celebradas”, agregó.

En “Orgullo”, Dagna Faidutti propone un recorrido fotográfico a través de las distintas marchas realizadas en Santa Rosa, desde una mirada comprometida y transfeminista. La santarroseña se desempeña como jefa de fotografía de Radio Kermés, y en su extenso archivo fotoperiodístico se destacan diversas luchas sociales y populares de La Pampa.

“En esta muestra Dagna Faidutti fue mostrando con su aguda mirada distintas situaciones, escenas, reflejando a personas que fueron fundantes en el movimiento de las disidencias sexo-genéricas de nuestra Provincia”, señaló Aymú.

La exposición puede verse de lunes a viernes de 9 a 16 en la sede de la Casa de La Pampa, ubicada en Suipacha 346, CABA, con entrada libre y gratuita.

Rescatando la memoria

A partir de sus trabajos de archivo en diversos espacios institucionales, referentes del colectivo LGTB compartieron distintas experiencias en la construcción de memoria. Participaron de la charla Sonia Beatriz Torrese y Ornella Olivia Vega, del Archivo de la Memoria Trans; Leandro Martínez, de la UNSAM; y Alejandra Rodríguez, activista queer y miembro del colectivo YoNoFui. La mesa estuvo moderada por Alejandro Aymú, de Memorias Maricas Pampeanas.

“Desde el espacio Memorias Maricas Pampeanas, que es un proyecto de extensión universitaria de la UNLPam, venimos trabajando en la elaboración de un registro de archivo acerca de lo que tiene que ver con los derechos, las luchas del colectivo LGBT y también darle visibilidad a un colectivo muy invisibilizado como es el de la diversidad sexual”, aseguró Aymú. “Por suerte vemos que nuestra Provincia brinda cada vez más apoyo, las instituciones se van sumando. Por ejemplo, las marchas del orgullo que se hacen en el mes de noviembre tienen el apoyo de instituciones intermedias, gobiernos municipales y provincial, y la Cámara de Diputados, declarando de interés el mes de noviembre, que es el mes del orgullo”.

Por su parte, la pampeana Alejandra Martínez analizó la situación actual del colectivo LGTB. “Las disidencias sexuales para el Gobierno nacional son un punto estratégico para desplegar su crueldad, su violencia. No hace falta que yo lo describa, lo podemos ver básicamente los discursos del Presidente y de varios funcionarios. Eso preocupa y genera bronca. Creo que hay un ataque directo porque las disidencias sexuales estamos vivas, porque tenemos un proyecto de vida diferente, porque tenemos maneras y formas de armar otros mundos distintos, que se desmarcan de esos mundos que ellos pretenden para nosotros y para el conjunto de la sociedad”, sostuvo Martínez. “Hay que seguir fortaleciendo las militancias y hay que seguir construyendo las vidas que queremos vivir”, concluyó.