Home / La Pampa / Agenda Cultural de vacaciones de invierno con propuestas para todas las edades

Agenda Cultural de vacaciones de invierno con propuestas para todas las edades

Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.

9 de Julio: 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina

El acto central del Gobierno La Pampa se realizará en Ataliva Roca, a partir de las 10, con transmisión en vivo y en directo por la Televisión Pública Pampeana y redes sociales oficiales..

Vacaciones de invierno

Toay

Domingo 13 | Desde las 13 | Complejo “Horacio del Campo”.

Festival FUA, una propuesta cultural itinerante que recorrerá toda La Pampa.Su primera edición en Toay, se da en el marco del aniversario de la localidad con una programación que combinará espectáculos musicales, talleres, seminarios, propuestas deportivas y gastronómicas, ferias de emprendedores y actividades para todas las edades. El público podrá disfrutar de los shows en vivo de La Cruzada, Uma Aquaroli, Poca Soda y Ritual Persa, además de competencias de freestyle y baile, juegos recreativos, espacios infantiles, food trucks y ferias de artesanos. También habrá locro, chocolate caliente y otras propuestas tradicionales para acompañar la celebración patria. Se implementarán medidas de sustentabilidad, como la separación y aprovechamiento de residuos con enfoque ambiental.  El festival contará con la participación del Plan ProVida y habrá espacios de Memoria, Verdad y Justicia. 

Organizan: Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.

Santa Isabel

Propuestas gratuitas para disfrutar en el fin de semana.

– Taller Demostrativo de Chocolate

Sábado 12, de 10:00 a 13:00, en las instalaciones del Albergue Municipal. Mario Méndez, pastelero especializado en chocolatería, brindará herramientas y conocimientos necesarios para que puedan animarse y emprender su propio negocio. Se sugiere concurrencia de 14 años en adelante. Cupos limitados. Inscripciones al 2954 67 9639.

– Feria Santaisabelina Especial "Día Del Amigo"

Domingo 13, a partir de las 16:00, en el Polideportivo Municipal. Habrá diversos stands, música y sorteos para disfrutar durante toda la tarde.

Winifreda

Vacaciones de invierno

Sábado 12 de julio: cena promoción Turismo. 21:30 hs Hostal Municipal. Show a cargo de Santiago Mossman.

Viernes 18 de julio: show circense a cargo de Cirkuelgue. 15:00 hs. Club Social y Deportivo Winifreda. Entrada Gratuita.

Viernes 18 de julio: Matineé de 14 a 17 años. 23:00 a 02:0hs. CsyDW.

Domingo 20 de julio: Día del Amigo. Torneo de truco y voley. Espacio recreativo. 15:00 a 19:00 hs. CSyDW.

Jueves 24 de julio: Obra de teatro "Pinocho". Horario a confirmar. CsyDW.

Viernes 25 de julio: Matineé de 11 a 14 años. 21:00 a 23:30hs. CsyDW.

Sábado 26 de julio: Clase de meditación a cargo de Gabriela Pascal. 18:30hs. CSyDW.

Santa Rosa

Sábado 12 y Domingo 13 | De 9 a 20 hs. Colegio Secundario 9 de Julio (9 de Julio 375).

 "Modo Escape", propuesta gratuita y abierta a la comunidad con actividades que se desarrollarán ininterrumpidamente. Durante dos jornadas consecutivas, "Modo Escape" ofrecerá una programación diversa que fusiona juegos, tecnología, narrativas y experiencias colaborativas. Este evento marca el inicio de las vacaciones de invierno con una propuesta dinámica, especialmente diseñada para juventudes, estudiantes, familias y personas curiosas de todas las edades que buscan una alternativa divertida y enriquecedora.

La entrada es libre y gratuita, con cupos limitados por actividad para asegurar una experiencia de calidad para todos los participantes.

Actividades destacadas:

– Copa Dreamcubing: Una emocionante competencia oficial de speedcubing organizada por la Agrupación Pampeana de Speedcubing. ¡Demostrá tu destreza con el cubo Rubik, sin importar tu edad! Más información en su Instagram: Dreamcubing.

– Juegos de Mesa: Una vasta selección de títulos modernos como Catan, Carcassonne, Condottiere, Sushi Go!, Agrícola, Código Secreto, Metro, El Grande, Wavelength y Saboteur, junto a clásicos ideales para compartir. Elegí tu juego, armá tu mesa y sumergite en la estrategia, el azar o el humor.

– Juegos de Rol: Experiencias de narrativa colaborativa a cargo de la Asociación de Rol – La Pampa. Un narrador guiará la historia, mientras los jugadores interpretan personajes, enfrentan desafíos y toman decisiones en equipo. ¡Vení a crear mundos y convertirte en protagonista de tu propia aventura, con o sin experiencia previa!

– Escape Room: Salas de escape inmersivas, repletas de enigmas, pistas y desafíos para resolver en grupo. Cada partida dura entre 30 y 40 minutos, ideal para equipos de 4 a 6 personas. ¡Poné a prueba tu ingenio y trabajo en equipo!

– Videojuegos Pampeanos: Un espacio dedicado a descubrir y testear producciones independientes desarrolladas por talentosos creadores locales. ¡Habrá premios diarios para las mejores actuaciones! Apoyá el talento digital de nuestra provincia.

– Cabina de Streaming y Podcast: ¿Siempre quisiste grabar un programa o transmitir en vivo? Esta es tu oportunidad para vivir la experiencia de tomar el micrófono y crear tu propio contenido.

Talleres y Actividades Formativas: Propuestas pensadas para quienes desean iniciarse o profundizar en el mundo del juego, la narrativa y la creación de contenido. ¡Aprendé nuevas herramientas y conectá con personas con tus mismos intereses!

– Espacio Gaming Mobile (18:00 a 20:00hs.): Un cierre perfecto para cada día con propuestas multijugador en un ambiente relajado y participativo. Si sos fanático de Free Fire o coleccionás cartas en TCG Pokemon, este es tu momento.

Cantina Solidaria: A cargo de los estudiantes del Colegio Secundario 9 de Julio, disponible durante todo el evento para disfrutar de algo rico y colaborar.

"Modo Escape" es organizado por el Gobierno de La Pampa a través de la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos y la Dirección de Innovación en Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura. Acompañan la Agrupación Pampeana de Speedcubing, la Asociación de Rol – La Pampa y Ancar Juegos.

Teatro

Teatro TKQ | Sarmiento y Cervantes.

Martes 15, miércoles 16 y jueves 17 | Dos funciones diarias (15 y 17 hs.)

 

Espacios de la Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa

Centro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180

Inauguración

Jueves 10 | 20 hs| Hall de entrada

"¿Sin color?", exposición de la Fundación OSDE que invita a una profunda reflexión sobre el rol del blanco y el negro en las artes visuales y en diversas producciones sociales a lo largo del tiempo. A través de fotografías, grabados, pinturas, dibujos, objetos y esculturas que exploran la contemporaneidad de estos dos tonos, junto con textos de sala que contextualizan históricamente su significado, la exposición busca desafiar nuestras percepciones y entendimientos sobre el color. Con la curaduría de Micaela Bianco, la muestra está compuesta principalmente por obras ganadoras del Premio Argentino a las Artes Visuales, que este año celebra su sexta edición. La colección, de carácter federal, se destaca por visibilizar la rica producción artística contemporánea de diversas regiones del país.

Cierre: 28 de agosto 2025.

Vacaciones de invierno en MEDASUR

Del 12 al 24 de julio, con entrada libre y gratuita, el MEDASUR se transformará en un espacio de creatividad, aprendizaje y entretenimiento. Este año, la propuesta incluye rincones de dibujo y pintura, memotest, juegos de construcción, talleres interactivos, un acogedor rincón de lectura y muchas otras sorpresas por compartir.

Talleres y actividades destacadas:

– Taller de Pintura para Infancias con Pía Delfino: Sábado 12 de julio, de 16:30 a 17:30 hs. ¡Explora tu lado artístico! 

– Yoga para Infancias con Pao Sak y Ana Muletti: Sábado 12 de julio, de 16:30 a 17:30 hs. Un espacio para conectar y relajarse. 

– Cerámica para Infancias – “Modelá tu personaje preferido”. Con Laura González Lupardo. Domingo 13 (16:30 a 17:30hs.) y 20 de julio (16 a 17hs.). ¡Dale forma a tus personajes favoritos! 

– Taller de Robótica – “Vení a hacer tu vibrabot” con Daniela Massolo. Domingo 13 de julio, de 16:30 a 17:30hs. ¡Una experiencia fascinante para pequeños ingenieros! 

– La Fábrica de Sombras: el arte de crear mundos. Con Virginia Cassullo. Sábado 19 y domingo 20 de julio, de 16:30 a 17:30 hs. Descubrí cómo la luz y las sombras crean magia.   

– Rincón de Lectura con Amorina Muñoz. Sábado 19 de julio, de 16:30 a 17:30 hs. Una invitación a descubrir historias increíbles.

Actividades permanentes

Además de los talleres con inscripción previa (consultar en redes de Cultura @culturalapampa), se ofrecerán  actividades permanentes en el marco de sus exhibiciones actuales: dibujo, pintura, memotest, construcción, juegos interactivos del Taller de Robótica y un rincón de cuentos para los más pequeños.

Días y horarios

Lunes a viernes de 8 a 19 horas. Sábado y domingo de 16 a 18 horas. Acceso libre y gratuito.

Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”

"El árbol aloja sin mirar a quién", exposición de alumnos y alumnas del Taller de Arte y Robótica de la Escuela de Apoyo a la Inclusión Nº 2 “Wengan”. Coordinado por Pía Delfino, Daniela Massolo y Maximiliano Flores reúne obras de artes visuales, objetos y creaciones; resultado de los Talleres de Arte y Robótica.

Cierre: 24 de julio.

Centro de Artes | Leguizamón 1125

Sala “Marta Arangoa”

“Tarot Xilográfico”, exposición de grabados realizados por estudiantes del CREAr (Centro Regional de Educación Artística). Muestra que explora las ricas posibilidades de la producción colectiva en el grabado, presenta los 22 arcanos mayores del tarot. Este proyecto de alumnos del CREAr cuenta con la supervisión de la profesora Agustina Ricci.

Visitas:

La exposición “Tarot Xilográfico”, con entrada libre y gratuita, puede visitarse hasta el 6 de agosto en los siguientes horarios: lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas.

Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, los interesados pueden comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com 

Museos

Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.

Salón de Artes Visuales de La Pampa, Sección Grabado 2025 – Convocatoria Nacional. Esta edición reúne 35 obras de artistas pampeanos y de diversas provincias del país.

Cierre: 27 de julio 2025.

Otras exposiciones del MPArtes:

La Pieza Rosa

“Entre agonía y chamamé”, una propuesta audiovisual y una instalación de arte textil a cargo de jóvenes artistas pampeanos residentes en Buenos Aires: Uxia Hochstein y Anamora Lassalle. Curaduría a cargo de Lis Cofré y Lihué Pumilla, integrantes del equipo del MPArtes.

Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.

Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico museoverde@lapampa.gob.ar o al teléfono 02954 42 7332.

Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116.

Muestra permanente "Naturaleza y Cultura"

Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.

Muestra temporal

“Prohibido No Mirar 2. La Física y el Mundo Animal”

Destinada a público en general, cuenta con la instalación de una sala oscura en el auditorio del Museo, más actividades de mediación. Es una muestra que invita a sumergirse en el vínculo de la física y el mundo animal. A través del sonido, la luz y el magnetismo, muchas especies han desarrollado coloridas formas; así como también extraordinarias maneras de orientarse y percibir el mundo. En la vitrina de muestras temporales habrá una exhibición de aves y murciélagos de la fauna pampeana con el fin de aprender sobre cómo logran recorrer largas distancias, cómo hacen para ‘ver’ en la oscuridad y los fenómenos físicos sobre la coloración de las plumas.

Organizada de forma conjunta entre el Laboratorio Itinerante de Física (LIF) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y el Museo de Historia Natural, permanecerá abierta hasta el domingo 13 de julio.

Días y horarios de atención MPHN

EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20hs.

Acceso libre y gratuito.

Toay

Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102

– Recorrido autoguiado por la CMOO

Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.

– “Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.

Actividades de extensión:

Sábado 12 | 19:30 | Sala “La Fantasma”.

Coro Provincial presenta una nueva entrega del Ciclo “CoreaMus”, en adhesión al 131º aniversario de Toay.

La entrada es libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala, por lo que se recomienda llegar con anticipación.

El ciclo “CoreaMus” se destaca por sus ensayos abiertos en museos provinciales, sumándose a conciertos didácticos y flashmobs en diversos establecimientos educativos y espacios culturales.

Días y horarios CMOO:

De lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábado y domingo de 17 a 20hs. Acceso libre y gratuito.

Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.