La prisión domiciliaria de Hugo Alberto “Coco” Esteban, condenado por el transporte de droga en el caso conocido como Marea Verde, fue revocada por Casación Penal. El acusado fue sentenciado en 2024 a 13 años de prisión por ser miembro de una organización narcocriminal que en 2015 transportó 2.802 kilos de marihuana.
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, en línea con la postura del Ministerio Público Fiscal, revocó la prisión domiciliaria temporal con la que, por cuestiones de salud, había sido beneficiado el acusado.
El máximo tribunal penal, integrado por los jueces Diego Barroetaveña, Juan Carlos Geminiani y Carlos Mahiques, resolvió por unanimidad hacer lugar al recurso del fiscal Carlos Martín Fioriti.
En la resolución se detalló que el recurso se fundó conforme a los Informes Médicos del Servicio Penitenciario Federal que sostuvieron una “periodicidad en la atención médica del imputado, la ausencia de deterioro de su patología y la disuasión médica respecto de la cirugía de columna que el imputado pretendía llevar adelante”.
Frente al conocimiento del informe, Fioriti solicitó la nulidad de la decisión impugnada o bien, la resolución del caso con arreglo a la ley aplicable.
Tras el pedido del MPF, Casación informó que derogó la prisión domiciliaria establecida y de este modo volverá al penal de Ezeiza.
Dicho beneficio había sido otorgado tras un pedido por parte de la defensa de Esteban por sus problemas de salud y el juez Luciano Poderti resolvió entonces “declarar el arresto domiciliario temporal en virtud del deterioro en la salud que evidenció luego de una visita carcelaria efectuada el 10 de marzo último en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza”.
En el recurso de apelación, el fiscal planteó la “arbitrariedad” de la decisión del al sostener que el magistrado “se basó fundamentalmente en lo observado en su visita carcelaria y que se apartó de lo consignado por los informes médicos aportados tanto por el SPF como por el Cuerpo Médico Forense”.
Fioriti remarcó que “no se ha producido un deterioro de la patología que padece Esteban, que se desaconsejó la cirugía de columna y que en el ámbito carcelario es atendido con periodicidad por sus dolencias”.
Esteban fue condenado el 18 de junio de 2024 por el Tribunal Oral Federal (TOCF) de Mar del Plata a la pena de 13 años de prisión por resultar coautor responsable del delito de transporte de estupefacientes agravado por la pluralidad de intervinientes en concurso ideal con el de falsedad ideológica documental.
“La investigación se inició con un procedimiento policial realizado en la calle peatonal San Martín, de la ciudad de Mar del Plata, en enero de 2015. En esa ocasión, se secuestraron aproximadamente tres kilogramos de marihuana en poder de un hombre. A partir de la información obtenida del celular que fuera secuestrado, se pudo conocer sus vínculos con un grupo de personas que, en forma indistinta, podían desempeñar tanto el rol proveedor, comprador, y/o consumidor de diversos estupefacientes con todos los cuales compartía la labor ilícita”, informaron.
De la pesquisa se logró trazar el recorrido de la droga: el estupefaciente fue comprado en Paraguay y transportado hasta la localidad de Wanda, en la provincia de Misiones. Allí debía ser acondicionado en un camión equipado con una caja con doble fondo, para trasladarlo hasta la ciudad de Mar del Plata, lugar donde sería comercializado.
El operativo “Marea Verde” se realizó el 23 de agosto de 2015 en la localidad de Wanda, ocasión en la que la Policía Federal Argentina secuestró a bordo de un camión marca Scania unos 2.802 kilogramos de marihuana.
La declaración de uno de imputados como “arrepentido”, permitió determinar los roles y las responsabilidades de los eslabones más altos de la cadena de tráfico.