El cierre de las oficinas de Mercado Libre en la ciudad de Córdoba desató una fuerte polémica, que incluyó un durísimo descargo del periodista Alejandro Fantino contra su CEO y fundador, Marcos Galperín, a quien acusó de actuar como banco sin tributar como tal en las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Según supo Noticias Argentinas, la compañía decidió abandonar su edificio en Córdoba capital a partir de agosto debido al “alto costo” de las tasas municipales, que alcanzan los $770 millones por mes, consideradas “la más alta del país” por la empresa. En un comunicado, la firma calificó la carga como “totalmente desproporcionada” y señaló que “no existe una contraprestación equivalente en infraestructura o servicios”.
La mudanza no implicará despidos: los 1.260 empleados tecnológicos de Córdoba pasarán a trabajar de manera 100% remota, mientras la compañía evalúa alternativas a mediano plazo.
El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, se expresó en redes sociales con ironía: “En Ciudad de Córdoba pagamos $770 millones mensuales en tasas municipales, ¡el monto más alto del país!. Agotadas las instancias, dejamos nuestras oficinas y pasamos a 100% remoto. Increíble pero real”.
LAS CRÍTICAS DE FANTINO: “SI SOS BANCO, PAGÁ COMO BANCO.”
El periodista Alejandro Fantino le dedicó varios minutos de su programa a la situación y cuestionó con dureza a Galperín, en términos personales y políticos:
“Mercado Pago es un banco, pero él quiere pagar impuestos como si fuera una fintech, como si fuese una tecnológica. En Brasil, Galperín va y paga como banco. Entonces, acá también ponela como banco, Marquitos. No somos boludos. Sos un metepúa que lo único que hace es ganar más guita y encima enemistás al gobierno con dos gobernadores”.
Además, criticó la relación de Galperín con los medios:
“Yo no necesito tu pauta, no necesito tu guita, me chupa un huevo tu guita, tu pauta. Pero tampoco me vengas a vender humo diciendo que la querés pagar como si fueses una fintech y no sos una fintech solamente: sos un banco”.
Y completó:
“Como banco, pagá como banco. Si yo fuese gobernador de Santa Fe, a Galperín le cobro lo que quiere cobrarle Santa Fe”.
Fantino también desafió al empresario a responderle:
“Si querés twittearme, declararme la guerra, no hay problema. Pero yo no soy tan boludo como para no ver lo que hacés”.
COMISIONES DIFERENCIALES PARA PROVINCIAS
Antes del anuncio del cierre en Córdoba, Mercado Libre ya había implementado un aumento de comisiones para los vendedores de productos en provincias con alícuotas de Ingresos Brutos por encima de la media, como Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde los impuestos están entre 6,75% y 9%.
Desde el 8 de julio, los cargos para los vendedores en esas jurisdicciones aumentaron y varían entre el 8% y el 20,5%, según la categoría del producto y la exposición de la publicación.
En cambio, provincias con menor carga tributaria, como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, registraron bajas en las comisiones, mientras que en el resto de las provincias se mantuvieron sin cambios.