Home / Nacionales / La increíble historia de la estación de servicio de un pueblo recóndito elegida como la mejor de la Argentina

La increíble historia de la estación de servicio de un pueblo recóndito elegida como la mejor de la Argentina

Con una tienda Full que funciona como punto de encuentro para automovilistas y vecinos y un equipo comprometido que cuida cada detalle, la estación de servicio YPF de Open Door, ubicada sobre la Ruta Provincial 192, kilómetro 6,5, partido de Luján, fue distinguida en la última edición de los premios +YPF como la mejor del país.

Más de 1.600 bocas de expendio participaron de la evaluación, que incluyó tanto criterios comerciales como de calidad de servicio, higiene, atención y seguridad. Solo una por región obtiene el galardón de Oro.

Para alcanzar la distinción, la estación de Open Door se destacó en volumen de ventas, mix de productos, atención al público y cumplimiento operativo.

El esquema de puntuación del programa se divide en dos partes: el 50 por ciento corresponde al rendimiento comercial (combustible, tienda y boxes) y el otro 50 por ciento a la experiencia del usuario, incluyendo auditorías, encuestas y clientes incógnitos.

PROGRAMA YPF+

El Programa YPF+ es la herramienta con la que la compañía de bandera mide y reconoce anualmente a las estaciones más destacadas de su red en todo el territorio nacional.

La provincia de Buenos Aires, que lidera el ranking con 1880 estaciones, seguida por Córdoba y Santa Fe, marcha a la cabeza de la red de despachos de combustibles pertenecientes a la petrolera estatal que mantienen una oferta consistente en las principales rutas nacionales.

YPF es la compañía con mayor cantidad de estaciones a nivel país: 1.626, seguida por Shell, con 878; AXION energy, con 545; Puma Energy, 339; DAPSA, 144 y Gulf, con 87 bocas de expendio.

Las blancas, aquellas que no tienen contrato de exclusividad con ninguna petrolera, totalizan 1029 establecimientos.

GRUPO DE 40 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

Gestionada por el Grupo Eduardo Beraza S.A., la estación ha hecho un giro estratégico hacia la sostenibilidad y la inclusión.

La historia del grupo empresario junto a YPF abarca casi 40 años y atravesó todas las etapas de la compañía: desde la gestión estatal original, pasando por la privatización, hasta el actual impulso por la innovación tecnológica.

“La línea siempre fue vender bien, pero privilegiando al cliente. Hoy, con YPF Digital, la app, los descuentos y el Serviclub, la experiencia del usuario está al nivel de los grandes del mundo”, expresaron sus directivos.

Para sostener esa posición de privilegio, la apuesta es a la capacitación continua, la eficiencia operativa y la inversión tecnológica.

“Confiamos en los proyectos de YPF, nos alineamos con sus objetivos y trabajamos para adaptarnos al avance constante del mercado”, afirman desde la dirección.

VOCACIÓN DE SERVICIO

La estación de Open Door reafirma que el verdadero diferencial en el negocio de los combustibles está en la vocación de servicio, la innovación constante y la calidad humana del equipo.

Más allá de la infraestructura, su liderazgo se construye todos los días a través del compromiso, la mejora continua y una atención que pone a las personas en el centro.

NUEVO ESCENARIO

El mercado de las estaciones de servicio atraviesa un escenario de transformación estructural, donde la presión de costos, la competencia entre bocas y la creciente desregulación obligan a profesionalizar la operación.

La rentabilidad ya no depende exclusivamente del precio del combustible o del respaldo de una bandera.

Muchas estaciones blancas, al haber productos de sobra y de buen precio, pueden establecer un valor diferencial en base a tener una buena atención, estar siempre en buenas instalaciones y tener un buen shop.

A contracorriente de una tendencia de cierres —45 estaciones blancas colgaron sus mangueras en el último año, según datos oficiales— las que gestionan con eficiencia, cuentan con abastecimiento asegurado y están ubicadas estratégicamente, logran mantenerse competitivas sin necesidad de abanderarse.

La hoja de ruta concreta se basa en tres pilares fundamentales para asegurar una gestión eficiente: cumplimiento normativo, control interno y desarrollo comercial.