El intendente de Rosario, Pablo Javkin, afirmó hoy que en la Argentina actual “la Nación cada vez se lleva más recursos y no reparte nada” con las provincias, y advirtió que si se cierra Vialidad Nacional nadie hará el mantenimiento de las rutas nacionales y el resultado es que “aumentan los siniestros y muere gente”.
“El Gobierno quiere cambiar Vialidad, que haga lo que le parezca, tiene facultades para hacerlo, pero acá nadie está diciendo quién va a hacer el laburo, quién va a cortar los yuyos y quién va a cambiar las lamparitas. Eso no lo dice nadie”, dijo Javkin, integrante del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, en declaraciones a la radio LT3 de Rosario.
El intendente confirmó que participará hoy en la Capital Federal de una reunión convocada por la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, para apoyar los proyectos consensuados por todos los gobernadores para redefinir el reparto de fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El primer proyecto propone eliminar fideicomisos y fondos “poco transparentes” que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), y que ese dinero se destine a las provincias para afrontar gastos de obras, especialmente viales.
El segundo proyecto, que complementa al primero, propicia agregar un nuevo artículo a la Ley 11.672 para establecer que los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se distribuyan de forma similar a la coparticipación y su distribución sea diaria y automática.
Javkin sostuvo que desde el Gobierno nacional “cada vez se llevan más recursos y hacen menos”, aseguró que “eso no es equilibrar las cuentas” y recalcó: “colaborar por supuesto, pero que te tomen de pavo no, porque a mí en eso no me van a correr”, subrayó.
El intendente rosarino enfatizó que “no hay ni una ruta concesionada. No hay un césped cortado. No hay. Hemos tenido que ir a la justicia. La mitad de las lámparas no funcionan. ¿Y cuál es la consecuencia de eso? Suben los accidentes y muere más gente, eso es lo que está pasando”, aseveró.