Los encuentros se realizaron en la localidad de General Acha, con la participación de los equipos técnicos de la Unidad Local de Protección de Derechos de la localidad de La Adela y General Acha, y los equipos de las Unidades Regionales de Protección de Derechos de General Acha y 25 de Mayo.
Además, otro tramo de las jornadas tuvo lugar en Santa Rosa, con la presencia de los profesionales de la Unidades Locales de Santa Rosa y Toay, la Subdirección de Protección de Derechos y la Coordinación de Medidas Excepcionales. Se reflexionó sobre la importancia de los informes psicosociales en las prácticas profesionales, ya que los mismos constituyen una herramienta fundamental en el proceso de protección y restitución de derechos de las infancias y adolescencias al documentar sus situaciones particulares y colaborar en la toma de decisiones sobre las acciones que se deben tramitar. A su vez se abordaron aspectos que hacen a la coordinación institucional, promoviendo canales de comunicación con otros servicios e instituciones implicados en la atención, facilitando una visión integral de las problemáticas y una mejor coordinación.


