Home / Nacionales / Antes de tachar un veraneo en Brasil porque ya no alcanza, ver trucos que bajan costos a la mitad

Antes de tachar un veraneo en Brasil porque ya no alcanza, ver trucos que bajan costos a la mitad

Grosso modo, ir una semana a Florianópolis (Brasil) en avión, alojarse en un departamento, comer en restaurantes económicos y hacer algunas actividades recreativas insumiría unos US$ 1.500, que muchos bolsillos ya no están en condiciones de hacerles un lugar.

Así como durante el último verano Brasil se consolidó como el destino internacional más elegido por los argentinos, con más del 90% de crecimiento de turistas en el primer trimestre de 2025 respecto a 2024, y como el atraso cambiario no fue modificado, la temporada de verano 2026 posiciona de nuevo a las playas de Río de Janeiro, Florianópolis y Salvador de Bahía entre las favoritas para vacacionar.

Pero surgió un condicionante para que esa proyección se cumpla: la pérdida de poder adquisitivo en los ingresos que padecen muchos argentinos y los obliga a replantear la factibilidad de repetir el cruce de frontera el año que viene.

Una combinación de promociones aéreas, billeteras digitales y plataformas para hospedajes arroja números más benévolos, que inclusive permitirían reducir los costos a la mitad.

Aparecieron alternativas propiciadas por billeteras virtuales de hacer reservas con descuentos de hasta el 50%, que pueden pagarse con cripto (USDT, USDC y más) o con tarjetas internacionales de forma directa y así evitar impuestos como el IOF en Brasil o el dólar turista en Argentina.

La experiencia que hicieron en la temporada anterior los turistas que aprovecharon el sistema de pagos instantáneos creado por el Banco Central de Brasil -el método más utilizado- con 64.000 millones de transacciones realizadas en 2024, que representaron un incremento del 53% interanual, será capitalizada en la planificación en ciernes.

SIN CASH NI PLÁSTICOS

De cada cinco argentinos que hicieron pagos en el país vecino, tres lo hicieron con belo utilizando Pix, lo que les permitió que sus pesos argentinos se convirtieran automáticamente en reales sin comisiones ni impuestos ocultos, con lo cual se evitó el uso de efectivo o tarjetas de crédito, de modo que se generó un ahorro real en cada gasto.

“Después del lanzamiento de la nueva funcionalidad de pagos con QR, desarrollamos otra novedosa solución y bajo los mismos principios que rigen nuestras iniciativas: ampliar las posibilidades – en este caso de viajar y hospedarse en los mejores lugares – y ofrecer los precios más competitivos del mercado al reducir costos e impuestos”, contó Manuel Beaudroit, CEO y co-fundador de la fintech nacida en 2021.

Entre los principales hoteles donde ya se observan descuentos importantes está el Sheraton Grand Río Hotel & Resort de Brasil, que figura un 34% por debajo de los mejores precios que podían encontrarse anteriormente online.

PLAYA TODO EL AÑO

El clima parejo de Brasil también permite economizar buscando alternativas fuera de la temporada alta.

El mes más barato generalmente es marzo o abril, después de los Carnavales y antes del comienzo de la temporada de invierno.

También se considera una buena opción viajar entre septiembre y noviembre, ya que hay menos turistas y los precios suelen ser más bajos.