Un comerciante fue condenado en General Roca acusado de haber ocultado en un tubo de GNC más de 25 kilos de cocaína y marihuana que traía desde Salta capital.
El Tribunal Oral Federal de General Roca sentenció a Ricardo Ale Toledo a 5 años y 8 meses de cárcel por ser autor del delito de tráfico de estupefacientes, bajo la modalidad de transporte.
Asimismo, ordenó el decomiso de un auto Volkswagen Vento que manejaba al momento de los hechos y dejó abandonado.
El hecho por el que fue condenado sucedió el 17 de mayo de 2024, en el marco de un operativo de prevención montado por personal de la Sección “Puente Villegas” de Gendarmería Nacional, a la altura del kilómetro 1.970 de la Ruta Nacional N°40.
En dicho punto Toledo debió frenar su marcha por pedido de los agentes, quienes le solicitaron la correspondiente documentación. Allí el hombre exhibió su licencia de conducir, en la cual también constaba su número del Documento Nacional de Identidad.
Aunque parecía que todo estaba en regla, el escenario cambió cuando el perro detector de narcóticos hizo un marcaje en el baúl. Desde el Ministerio Público Fiscal detallaron que en ese momento Toledo se subió rápidamente al auto y emprendió la fuga.
De manera inmediata personal de la Gendarmería lo persiguió y recién 15 kilómetros más adelante, sobre el denominado “Puente El Foyel”, se encontró el rodado abandonado y chocado.
“El auto fue secuestrado y llevado a una unidad de dicha fuerza de seguridad para una nueva requisa en la que el perro adiestrado marcó el cilindro de GNC ubicado en el baúl”, indica el escrito.
Al cortarlo, en su interior se encontraron 22 paquetes rectangulares que, tras los testeos y el pesaje correspondiente, se determinó que se trataba de 13.531,75 gramos de marihuana y 11.613,31 gramos de clorhidrato de cocaína.
Respecto a la situación del acusado, estuvo 40 días prófugo hasta que fue capturado en el marco de un allanamiento en la provincia de Salta.
Luego del operativo fue detenido y posteriormente alojado en la Unidad N°22 del Servicio Penitenciario Federal (SPF), en la ciudad de San Salvador de Jujuy.