Casi 50 casos se resolvieron de telemedicina en la provincia de Buenos Aires a tan solo tres días de haber lanzado el sistema de atención a distancia, que permite disminuir las largas filas en la guardias hospitalarias.
En el marco del Plan de Salud Digital Bonaerense, desde este miércoles 16 de julio cualquier persona que resida en la provincia puede acceder, desde su celular, tablet o computadora con conexión a internet, a consultas médicas virtuales de atención clínica para personas adultas y pediatría general, informaron fuentes del Ministerio de Salud a la agencia Noticias Argentinas.
A tres días del lanzamiento, el sistema de atención a distancia resolvió casi 50 casos de manera online y se recepcionaron centenas de consultas a través del chat bot previo.
Las autoridades contaron que uno de los casos resueltos fue el de una joven de 19 años que utilizó el sistema por un malestar estomacal a causa de la excesiva ingesta de empanadas fritas, según refirió.
Se explicó que en esta ocasión la profesional de la salud que la asistió indicó dieta e hidratación y la consulta pudo resolverse de manera online.
“La ampliación del servicio de telemedicina fue lanzada por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y ya está disponible para toda la población a través del portal Mi Salud Digital Bonaerense. Funciona de lunes a viernes, de 8 a 20 hs, a través de un chatbot que guía el proceso de ingreso, registro, asignación de turnos y atención por videollamada con un profesional”, detallaron.
El portal está en funcionamiento en los 135 distritos con diferentes niveles de avance en su implementación y la Historia Clínica Digital ya se encuentra operativa en más de 60 municipios bonaerenses.
Hasta el momento, se registraron más de 19 millones y medio de turnos, con un alto nivel de resolución en las consultas clínicas, indicaron.
“El objetivo del plan es que, hacia 2027, todos los establecimientos de salud bonaerenses estén integrados al ecosistema digital provincial, mejorando el acceso, la calidad de atención y la gestión de información sanitaria”, destacaron.