Los trabajos de ejecución de desagües pluviales se realizan con aportes del Gobierno provincial y van a mejorar el sistema de escurrimiento de agua de lluvia en el sector sur de la localidad.
La obra que se está llevando a cabo en esta zona del pueblo, denominada Villa Bidou, consta de dos etapas, que en conjunto solucionarán los inconvenientes de escurrimiento pluvial que actualmente afectan a unos 120 frentistas, además de espacios de uso público como el parque de Malvinas y predio del ferrocarril.
En esta primera atapa, está por concluirse la construcción de 2.073 metros lineales de cordón cuneta y 4 badenes.
La nueva infraestructura es financiada con el aporte del gobierno provincial, en el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (Propays), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.
La intendenta municipal, Jesica Sibert, detalló a la Agencia Provincial de Noticias, que “la obra del Propays que estamos desarrollando en esta primera etapa consta de 2.073 metros de cordón cuneta y unos 70 metros de badenes. Es una obra muy importante para esta zona sur del pueblo, en especial para ordenar la altimetría, la planimetría, los terrenos y obviamente para favorecer todo el desagüe de la mayoría del pueblo, porque el 70% del agua de la localidad va a desagotar por este sector, así que es crucial para San Martín”, valoró.
“El pueblo está creciendo para el sur y para el este, así que son fundamentales estas obras. Vuelvo a insistir, por la altura de los terrenos que se están loteando y se están empezando a construir casas y también para favorecer el desagüe y planificar. Uno siempre piensa en el futuro y en crecer y mejorar para planificar un asfalto el día de mañana”, amplió la jefa comunal.
Sibert describió los inconvenientes que se generan en la zona sur de San Martín ante lluvias copiosas: “la mayor parte del agua desagota por este sector y sobre todo en las últimas lluvias hemos tenido anegamientos y además la falta de abovedamiento de las calles y que el agua corra por ambos cordones, todo era una sumatoria de complicaciones para la gente de esta zona. Esta primera etapa va a ayudar y ya estamos pensando en la segunda etapa, que se va a juntar con el trabajo enorme de movimiento de suelo que con la topadora hizo Vialidad Provincial. La idea es unir las dos obras para que finalmente el agua se vaya por el canal que se tiene que ir”, indicó.
La jefa comunal resaltó la importancia del programa que posibilitó realizar los trabajos. “El aporte de provincia es fundamental para que los pueblos puedan llevar adelante estas obras, sin este Propays, con fondos propios no se podría realizar”, aseguró.
“Para finalizar esta primera etapa queda muy poco, solo unos badenes. Estamos en un 95% de la obra realizada y suponemos que en la fecha estimada, ahora en agosto, terminamos”, completó Sibert.





