Home / Nacionales / Una startup española que conecta aerolíneas y revoluciona la distribución aérea global

Una startup española que conecta aerolíneas y revoluciona la distribución aérea global

En poco más de dos años, Euroairlines ha logrado posicionarse como una de las principales compañías en el sector de distribución aérea a nivel internacional. Con sede en España y presencia en más de 60 países, la empresa combina innovación tecnológica, visión estratégica y una estructura versátil que le permite operar como aerolínea, consultora y distribuidora de servicios aeronáuticos.

UNA HISTORIA FAMILIAR CON VISIÓN GLOBAL

El origen de Euroairlines está profundamente vinculado a una historia familiar. En 2018, tras el fallecimiento del padre de los hermanos López Lázaro, Antonio —el único de ellos con experiencia en la industria aeronáutica— propuso unir fuerzas para desarrollar un emprendimiento en el sector.

Ese impulso inicial derivó en la adquisición de Euroairlines, una firma fundada en 2000 en Sabadell, que operaba vuelos comerciales y de carga.

Lo que comenzó como una empresa centrada en la operación aérea evolucionó rápidamente hacia una estructura diversificada, que hoy incluye una aerolínea operativa, una compañía de servicios para aerolíneas, una unidad de consultoría aeronáutica y una plataforma de distribución que representa el núcleo del negocio.

UNA PLACA IATA COMO PUENTE ENTRE MUNDOS

El diferencial más disruptivo de Euroairlines es su rol como plataforma de conexión entre aerolíneas adheridas y no adheridas a IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Gracias a su acreditación como aerolínea reconocida por el organismo, actúa como intermediaria entre compañías que no forman parte del sistema tradicional de distribución aérea y aquellas que sí lo están, facilitando el acceso a nuevos mercados, canales de comercialización y acuerdos estratégicos.

“Somos la única empresa española dedicada exclusivamente a este modelo de negocio y ya nos posicionamos entre las ‘big four’ del sector a nivel global”, destacó el CEO Antonio López Lázaro, en declaraciones a Noticias Argentinas.

LA DISTRIBUCIÓN AÉREA, EL EJE DEL CRECIMIENTO

Actualmente, el 80% del negocio de Euroairlines está vinculado al área de distribución aérea, un segmento que la empresa ha desarrollado con fuerza en los últimos años. Según López Lázaro, “el objetivo para 2025 es alcanzar los 100 clientes activos y operar en 100 mercados”.

La empresa ya tiene oficinas regionales en Buenos Aires, Lima y Cancún, y presta servicios en regiones clave como la Península Ibérica, el sur de Francia y el norte de África, tanto para transporte de pasajeros como de carga. Opera con aeronaves de 4 a 6 plazas, especialmente adaptadas para vuelos corporativos y logísticos.

UNA ESTRUCTURA EMPRESARIAL BASADA EN TRES PILARES

Euroairlines se apoya en tres líneas de negocio principales, que le permiten cubrir todas las etapas de la cadena de valor del transporte aéreo:

* Operación aérea: presta servicios regulares y chárter en más de 20 destinos.
* Consultoría aeronáutica: brinda asistencia técnica, legal, regulatoria y estratégica a empresas del sector.
* Distribución y comercialización: actúa como “puente comercial” para pequeñas y medianas aerolíneas que buscan acceder a mercados internacionales mediante la cesión del uso de su placa IATA.

En esta última área, Euroairlines ha firmado decenas de acuerdos con compañías aéreas de primer nivel, fortaleciendo su presencia en más de 50 mercados. Según su CEO, el enfoque está puesto en proporcionar soluciones personalizadas, adaptadas a las particularidades de cada país en términos de idioma, cultura, estacionalidad y condiciones comerciales.

TECNOLOGÍA, IA Y SOSTENIBILIDAD COMO MOTORES DEL FUTURO

De cara a los próximos años, Euroairlines planea profundizar su transformación digital. Uno de los ejes estratégicos será la incorporación de tecnologías emergentes e inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y personalizar la experiencia del cliente.

“Nuestra visión es crecer no solo en volumen, sino también en calidad de servicio. Queremos estar a la vanguardia del sector, combinando innovación y sostenibilidad para construir una aviación más eficiente y adaptada a las necesidades del futuro”, aseguró López Lázaro.

UN CASO DE ÉXITO ESPAÑOL CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL

“Euroairlines se perfila como uno de los actores más dinámicos y disruptivos del ecosistema aeronáutico europeo, demostrando que, con una estrategia clara, enfoque tecnológico y una red global bien construida, es posible transformar una startup en un referente del sector en menos de una década”, sostiene López-Lázaro.

“Hemos -dijo- detectado la importancia de optimizar vuelos ya existentes para reducir emisiones y mejorar la eficiencia operativa, aprovechando al máximo tanto los asientos como las bodegas”.

Finalmente señaló que “según un informe de IATA, en 2024, el factor de ocupación global de pasajeros alcanzó un récord del 83,5% pero todavía hay margen de mejora ya que un 17% de los asientos vuelan vacíos y hasta un 50% de la capacidad de carga se infrautiliza en muchos trayectos”.

“Desde Euroairlines estamos impulsando soluciones para abordar esta realidad, conectando eficiencia y sostenibilidad. El volumen de pasajeros transportados gracias a Euroairlines ha sido superior a 50.000 en 2024 y será superior a 200.000 en 2025”, concluyó.