Home / Nacionales / El dato agridulce de las expensas: superaron los $200 mil, pero esconden una buena noticia

El dato agridulce de las expensas: superaron los $200 mil, pero esconden una buena noticia

Las expensas subieron 1,16% en junio con un valor promedio que supera los $200.000, de acuerdo con un relevamiento privado.

Según el estudio realizado por Octopus Proptech a más de 125.000 hogares, el valor promedio fue de $202.726 para los hogares registrados en la plataforma.

Esta cifra refleja el promedio de todos los gastos del consorcio: salarios, abono de servicios, compras, servicios públicos, seguridad, limpieza, mantenimiento, honorarios profesionales, entre otros costos. Año contra año, el ajuste fue de 60,13%.

En tanto, el incremento acumulado de expensas entre enero y mayo fue de 90,02%, con fuertes subas mensuales (por ejemplo, +26,07% en mayo).

“El contraste es muy fuerte: el año pasado a esta altura las expensas ya se habían ajustado más de un 90%, mientras que este año el acumulado es de poco más del 10%. Esto marca una desaceleración evidente, aunque no definitiva. El contexto sigue cambiante y hay rubros, como los servicios públicos, que podrían volver a presionar al alza”, señaló Nicolás Baccigalupo, CEO & Founder de Octopus.

La incidencia de sueldos y cargas sociales del encargado bajó en este último período. La incidencia en el valor fue de 25,43%. En enero el porcentaje que correspondía a este concepto fue de 30,62%, en febrero del 28,01%, en marzo del 23,89%, en abril del 24,56% y en mayo de 23,92%.

El rubro de servicios públicos registró un aumento del 13,47% en junio. Se espera que en los próximos meses comience a notarse con más fuerza el impacto del consumo de gas, a medida que avanza el invierno.

“En los próximos meses podría verse un aumento progresivo en el rubro que incluye los servicios y los gastos variables del consorcio. Puntualmente, el consumo de gas empieza a sentirse con fuerza entre junio y agosto, dependiendo de la zona y del tipo de calefacción que tenga cada edificio. Es un gasto que puede representar una parte significativa de las expensas, sobre todo en consorcios con calefacción central o agua caliente por caldera”, agregó Baccigalupo.

En este contexto, dijo que “el dato más fuerte que vemos este mes es la estabilidad. Venimos de un 2024 en el que las expensas acumulaban más de un 90% de aumento a mitad de año, y hoy, con un 11,5% acumulado en 2025, la diferencia es abismal. Eso empieza a traer algo de alivio a los consorcios, aunque sabemos que la estabilidad aún es frágil y puede verse afectada por aumentos en servicios públicos o nuevas paritarias”.

“Pero si comparamos año contra año, estamos frente a un escenario mucho más ordenado que el anterior”, concluyó.