Variedad de alternativas en el CC MEDASUR, el Museo de Historia Natural, la Casa Museo Olga Orozco y el concierto de julio en doble función de la Banda Sinfónica con música de películas.
Se suman la exposición de la Fundación OSDE en el MEDASUR; el Salón de Grabado en el MPArtes; un taller de grabado en el marco del la muestra “Tarot Xilográfico” junto a alumnos del CREAr y uno de escritura en el Centro de Artes; algunos adelantos de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en General Pico, Teatro para infancias en la ATTP, propuestas para disfrutar en familia en Winifreda y Santa Isabel y fiesta popular en Luan Toro.
Vacaciones de invierno 2025
Winifreda | Club Social y Deportivo Winifreda (CSyDW).
Jueves 24: Obra de teatro "Pinocho". Horario a confirmar.
Viernes 25: Matineé de 11 a 14 años. 21:00 a 23:30hs.
Sábado 26: Clase de meditación a cargo de Gabriela Pascal. 18:30hs.
Santa Isabel
Sábado 26 | A partir de las 16:00 | Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales.
Taller creativo: Arte en capibaras, un encuentro de arte para intervenir libremente a estos simpáticos personajes. La actividad está pensada para todas las edades con habilidades para pintar y/o recortar. Por el cálculo de materiales, se requiere inscripción previa al 2954 67 9639.
Domingo 27 | 17 hs. | Cine de Invierno | Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales
General Pico
Del jueves 31 de julio al sábado 2 de agosto
Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil
Organizan: Municipalidad de Gral. Pico y Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Programa
Jueves 31
9:30hs. Acto oficial en el Auditorio del Centro Cultural MEDANO con la presentación de la obra de títeres "A río devuelto, ganancia de pobladores", de la dramaturga Patricia Suárez.
11:00hs. Apertura de stands en El Viejo Galpón con la participación de veinte editoriales.
Durante las tres jornadas se ofrecerán diferentes propuestas que tendrán lugar en el Centro Cultural Maracó, la Biblioteca Popular "José Manuel Estrada" y el Museo Regional Maracó.
Sábado 2 de agosto
14:00hs. Jornada de cierre al aire libre, en Calle 17 entre 12 y 14. Se presentará la obra "Capurro", de Nidia Tineo y el Ensamble Infanto Juvenil junto al Coro de las Infancias. Se entregarán los premios del certamen literario "Rumbo a la Feria del Libro" de SADE, filial General Pico.
Actividades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa tendrá una participación destacada con diversas propuestas impulsadas por sus museos y un stand de Arte Propio, donde se podrán adquirir obras de autoras y autores pampeanos.
En colaboración con el Museo Regional Maracó de General Pico, el Museo de Historia Natural invita a niños y jóvenes a crear historias sobre la megafauna pampeana. A través de infografías, libros y réplicas a tamaño real de cráneos de Gliptodonte y Macrauquenia, se dará a conocer la diversidad de estas especies prehistóricas, animando a los participantes a escribir relatos creativos.
La Casa Museo Olga Orozco presentará "Escenarios para las palabras: Una historia se despliega". Dirigida a escuelas primarias y secundarias, esta actividad acercará a los participantes al universo poético de Olga Orozco. Mediante la lectura colectiva de un relato del libro "La Oscuridad es otro sol", los grupos crearán una nueva y breve historia utilizando la técnica pop-up, dando vida a sus creaciones en un escenario interactivo.
El Museo Provincial de Artes llega a la Feria con "Contagios Virtuosos". Esta propuesta invita a imaginar y crear "parásitos buenos" a partir de la historia de obras de la colección del museo. Se trata de una actividad artística para inventar seres diminutos que se alimentan de emociones negativas (miedo, envidia, tristeza) y las transforman en cualidades positivas como la valentía, la empatía o la imaginación, buscando un "contagio virtuoso".
Santa Rosa
Teatro
Teatro ATTP | Bolivia y José Luro
Semana de Teatro para Infancias. Del 22 al 26 de julio.
Espectáculos de elencos locales y de provincias vecinas.
Miércoles 23 de julio | 16hs.
UNA DE GAUCHAS Y PIRATAS de la Cía. Terraquea (Neuquén)
Un Gaucho por tierra y un Pirata por mar… historias repetidas que hace falta cambiar.
Rosa Marina, cansada de que la rescaten una y otra vez, nos invita a la Escuela de Nubes para encontrar nuevas formas, las nubes… que no necesitan ser vistas, para poder pasar.
Actúa Ana Mugueta – titiritera. Dirige: Teatro de Ilusiones Animadas. Reservas al 2954 62-3869.
Viernes 25 | 16hs.
PA-QUE-TE-RIAS de la Cía Les Nez Rouges.
Dos payasos transitan situaciones cotidianas y mediante juegos y humor, encuentran soluciones divertidas que denotan su inocencia.
Nazario y Resortina se divierten jugando e inventando soluciones creativas a problemas cotidianos, invitando al público a ser parte de esas experiencias. Un espectáculo para toda la familia.
Dirección, elenco e intérpretes: Oscar Orqueda y Susana Pérez. Reservas al 2954 62-3869.
Sábado 26 | 20hs.
PLASTIKS de la Cía. Rustik
Luego de compartir este espectáculo en más de seis países, La Compañia Rustik remonta las andanzas con una gira invernal que finaliza en Santa Rosa.
Plasticks es una obra de circo-teatro para todo público, donde expresiones circenses como suspensión capilar, contorsión, verticales y acrobacias se entrelazan con el teatro físico y la comedia. Propone una mirada crítica sobre el consumo y descarte desmedido del plástico.
Dirección: Guadalupe Cornejo y Malen Gil.
Guadalupe Cornejo: creadora, directora e intérprete. Malen Gil: creadora, directora e intérprete. Cecilia Di Giacomo: asistente de dirección, prensa. Facundo Cornejo: técnico de luces.
Reservas al 2954 62-3869.
Música
Teatro Español | Coronel Hilario Lagos 44
Jueves 24 y Viernes 25 | 21 horas | Entrada libre y gratuita.
Gala de Julio de la Banda Sinfónica de La Pampa, con un concierto que transportará al público al mágico mundo del cine. Con la dirección del maestro Muchi Gerez, la agrupación presentará un programa especial dedicado a las bandas sonoras más icónicas de la pantalla grande. En esta oportunidad, la música de la BSLP, Patricia Muñiz Quintana, tendrá un rol protagónico como solista de clarinete.
Sábado 26 | 20:30hs. |
Laura Gómez Weizz presenta "Soy La Pampa y no me achico" junto a invitados especiales.
Entradas en venta en la boletería del Teatro o por https://teatroespanol.santarosa.gob.ar
Centro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180
Hall de entrada y pasillos
"¿Sin color?", exposición de la Fundación OSDE que invita a una profunda reflexión sobre el rol del blanco y el negro en las artes visuales y en diversas producciones sociales a lo largo del tiempo. A través de fotografías, grabados, pinturas, dibujos, objetos y esculturas que exploran la contemporaneidad de estos dos tonos, junto con textos de sala que contextualizan históricamente su significado, la exposición busca desafiar nuestras percepciones y entendimientos sobre el color. Con la curaduría de Micaela Bianco, la muestra está compuesta principalmente por obras ganadoras del Premio Argentino a las Artes Visuales, que este año celebra su sexta edición. La colección, de carácter federal, se destaca por visibilizar la rica producción artística contemporánea de diversas regiones del país.
Cierre: 28 de agosto 2025.
Vacaciones de invierno en MEDASUR
¡Últimos días!
Hasta el 24 de julio, con entrada libre y gratuita, el MEDASUR, en el marco de la muestra "El árbol aloja sin mirar a quién", propone espacios de creatividad, aprendizaje y entretenimiento. Este año, la propuesta incluye rincones de dibujo y pintura, memotest, juegos de construcción, talleres interactivos, un acogedor rincón de lectura y muchas otras sorpresas para compartir.
Días y horarios: Lunes a viernes de 8 a 19 horas. Sábado y domingo de 16 a 18 horas. Acceso libre y gratuito.
Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”
"El árbol aloja sin mirar a quién", exposición de alumnos y alumnas del Taller de Arte y Robótica de la Escuela de Apoyo a la Inclusión Nº 2 “Wengan”. Coordinado por Pía Delfino, Daniela Massolo y Maximiliano Flores reúne obras de artes visuales, objetos y creaciones; resultado de los Talleres de Arte y Robótica.
Cierre: 24 de julio 2025.
Centro de Artes | Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Sábado 26 | 19:00 horas
“Volver a elegir”. Encuentro presencial de escritura emocional e introspectiva. Tallerista: Santiago Brarda.
“Este encuentro es una invitación a mirar tu historia con nuevos ojos, a escribir lo que pesa, lo que todavía vive en vos, y abrir espacio a decisiones más libres, más tuyas. Vamos a escribir desde el cuerpo, desde lo vivido, desde lo que querés empezar a elegir distinto”.
Encuentro presencial de 2 horas aproximadamente. Requisito: Llevar un anotador para escribir.
Inscripción al teléfono 011 2776-7102 o por Instagram a @santibrarda
Cupos limitados.
Sala “Marta Arangoa”
“Tarot Xilográfico”, exposición de grabados realizados por estudiantes del CREAr (Centro Regional de Educación Artística). Muestra que explora las ricas posibilidades de la producción colectiva en el grabado, presenta los 22 arcanos mayores del tarot. Este proyecto cuenta con la supervisión de la profesora Agustina Ricci.
Actividad complementaria
Viernes 25 | 15:30 a 18:30 horas
Taller de grabado. En el marco de la muestra, la profesora Agustina Ricci y estudiantes del CREAr proponen experimentar algunas técnicas gráficas para hacer afiches. Destinado a adolescentes y jóvenes. Materiales incluidos. Libre y gratuito.
Consultas: 2954-67 7510.
Visitas:
La exposición “Tarot Xilográfico”, con entrada libre y gratuita, puede visitarse hasta el 6 de agosto en los siguientes horarios: lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com
Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
Salón de Artes Visuales de La Pampa, Sección Grabado 2025 – Convocatoria Nacional. Esta edición reúne 35 obras de artistas pampeanos y de diversas provincias del país.
Cierre: 27 de julio 2025.
Otras exposiciones del MPArtes:
La Pieza Rosa
“Entre agonía y chamamé”, una propuesta audiovisual y una instalación de arte textil a cargo de jóvenes artistas pampeanos residentes en Buenos Aires: Uxia Hochstein y Anamora Lassalle. Curaduría a cargo de Lis Cofré y Lihué Pumilla, integrantes del equipo del MPArtes.
Días y horarios del MPArtes:
De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.
Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico museoverde@lapampa.gob.ar o al teléfono 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116.
Vacaciones de invierno en el MPHN
Actividades
Miércoles 23 a las 15 hs., la Biblioteca Popular "Teresa Pérez" presentará el taller "Plantas Nativas y Usos Medicinales". Esta actividad está dirigida a adultos y jóvenes a partir de los 16 años. Si los adultos asisten con niños, los más pequeños podrán disfrutar del "Rincón de Lectura", a cargo de Amorina Muñoz.
Muestras permanentes
Continúan “Prohibido No Mirar 2”, “Naturaleza y Cultura” y “Gabinete de Curiosidades”.
Días y horarios de atención
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20hs.
Acceso libre y gratuito.
Toay
Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
Vacaciones de Invierno en la Casa Museo Olga Orozco
Galería de los Sentidos “Evidencias del Paisaje”
Hasta el 27 de julio. Lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs.
Propone un recorrido autoguiado por tres estaciones que invitan a explorar el paisaje a través de los sentidos. “Escuchá los sonidos estacionales, explorá texturas de cortezas y suelos, y observá atentamente lo que te rodea. La poesía de Olga Orozco será tu compañera e inspiración en este diálogo sensible con la naturaleza”.
Coordina: Equipo del ColBEC (Colaboratorio de Biodiversidad, Ecología y Conservación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, estudiantes de la UNLPam (Universidad Nacional de La Pampa), junto al equipo de la CMOO (Casa Museo Olga Orozco).
Actividad gratuita y abierta para todo público.
Taller “Paisajes de Papel”
Jueves 24 a las 15hs. Sábado 26 y domingo 27 a las 16hs.
Este taller se divide en dos partes. En “Paisajes de papel” los asistentes crearán una bitácora de hallazgos del paisaje a través de una actividad sensoperceptiva. Luego, en la segunda parte, “Modelar mi paisaje: colectivo de papel”, harán una construcción colectiva de una maqueta de papel. Utilizando técnicas de plegado, corte y superposición, representarán de forma sensible y poética el paisaje que habita la Casa Museo Olga Orozco.
Coordina: Equipo del ColBEC y estudiantes de la UNLPam junto a la CMOO.
Actividad abierta y gratuita para todo público.
Permanentes:
– Recorrido autoguiado por la CMOO
Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.
– “Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.
Días y horarios habituales de la CMOO:
De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábado y domingo de 17 a 20hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.
Fiestas populares
Luan Toro
Sábado 26 y domingo 27
9° Fiesta Criolla – 1° Fiesta Provincial Criolla "Portón del Oeste Pampeano"
Sábado 26
15:00hs.: Homenaje y reconocimiento a Alberto "Nene" Gamboa.
15:15hs.: Desfile de carruajes, tropillas entabladas, agrupaciones gauchas, centros tradicionalistas e instituciones locales.
20:00hs.: Peña folclórica con artistas locales y zonales.
Domingo 27
10:00hs.: Apertura del campo de jineteada con izamiento de la Bandera Nacional.
10:30hs.: Broche de oro con cuero tendido. Jinetes invitados.
11:00hs.: Broche de oro con grupa surera. Jinetes invitados.
11.30hs.: Rueda categoría clina con caballos y jinetes elegidos.
12:30hs.: Montas especiales.
13:30hs.: Presentación, entrevero y encierre con más de 20 tropillas entabladas.
14.30hs.: Homenaje y reconocimiento a Rubén Pereira.
15:00hs.: Rueda categoría bastos con caballos y jinetes elegidos.
Payadores: Norverto Nievas y Lucas Aguirre. Animación: Daniel Martín, Nacho Basteiro y Ricardo Chavez.
Organiza: Municipalidad de Luan Toro.












