Home / Nacionales / Luis Caputo alborotó a los inversores de la City: apareció una ganga financiera que paga mucho más que todos

Luis Caputo alborotó a los inversores de la City: apareció una ganga financiera que paga mucho más que todos

El IPC semanal proyecta en julio un incremento mensual del 1,6%, según los analistas del mercado, pero paradójicamente el Gobierno de Javier Milei subió las pulsaciones diarias del dinero líquido, que cotiza a 0,13% cada jornada, y estallaron las tasas.

Si antes del volantazo monetario del ministro de Economía Luis Caputo, dejar dinero en apps como Naranja X, Ualá o Mercado Pago era sinónimo de rendimiento fácil y disponibilidad inmediata, ahora los financistas se devanan los sesos en busca de alternativas superadoras que seduzcan a la cofradía del sistema.

Las cuentas remuneradas, que fueron la novedad de los últimos años, se vieron aún más relegadas. Su facilidad de uso no compensa la baja tasa que ofrecen tras el torniquete monetario.

Al ajuste que llevó las tasas del 30% al 26-27% TNA, sumado al final de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), provocó una verdadera migración de fondos hacia colocaciones con mayor rendimiento y flexibilidad.

El último informe de Criteria es contundente al respecto: la desaparición de las LEFI, sumada a la política monetaria restrictiva, redujo la oferta de pesos en el mercado y desarmó el mecanismo tradicional de referencia para las tasas.

El BCRA abandonó la tasa objetivo, la liquidez se tornó un bien escaso y los inversores buscaron refugio en opciones que premien la agilidad y el rendimiento real.

Apareció así la caución bursátil como vedette de los inversores más sofisticados, que estuvo rindiendo cerca del doble que una colocación bancaria.

Fue la consecuencia directa del nuevo esquema monetario. Hasta el 17 de julio de 2025, la tasa de caución se analizaba en función de la referencia del BCRA.

Pero desde la eliminación de las LEFI, la tasa de caución es el verdadero termómetro de la economía.

Si sube es porque la demanda de pesos es alta o la oferta escasa. Si baja, el dinero sobra y nadie necesita crédito.

TASAS LIBERADAS

Al no haber intervención directa del Banco Central ni tasa fijada desde arriba: la tasa surge todos los días de la oferta y demanda real de pesos en el mercado.

La caución bursátil llegó a pagar hasta un 120% TNA, una tasa inédita que dejó muy atrás al plazo fijo bancario más competitivo (36% anual) y a las cuentas remuneradas que no superan el 27% TNA.

Su atractivo reside hoy en tres pilares: una tasa alta, la posibilidad de disponer del dinero en 24 horas y un riesgo prácticamente nulo.

La caución bursátil es un préstamo de muy corto plazo entre inversores y operadores del mercado.

Quien presta sus pesos lo hace a cambio de una tasa que se negocia en el día y recibe como garantía títulos públicos o privados, lo que reduce prácticamente a cero el riesgo de impago.

Al día siguiente, el capital vuelve a la cuenta del inversor junto con los intereses.

El golpe para el plazo fijo fue contundente. Al compararlo con las tasas actuales en torno al 28% – 30% TNA y la inmovilidad del dinero por 30 días lo dejaron fuera de competencia.

La caución a 1 día permite retirar el capital al día siguiente, algo imposible en el plazo fijo tradicional.

OPCIONES ATRACTIVAS PERO MENOS LÍQUIDAS

Opciones como las Lecap, si bien proponen tasas atractivas y son herramientas válidas para perfiles más sofisticados, requieren comprometer los fondos por 15, 30, 60 o 90 días, y quien maneje los números finos y vea que la Lecap que vence en 10 días (cerró un día con un rendimiento del 62%), debe también tener en cuenta las comisiones a la hora de invertir en este instrumento.

Suponiendo una del 0,5%, el precio del bono se vuelve más caro y pasar de rendir un de 62% a un 42%.