Home / Nacionales / Marvel Studios’ Infinity Saga, de la mano de Disney, se estrenó por primera vez en Argentina

Marvel Studios’ Infinity Saga, de la mano de Disney, se estrenó por primera vez en Argentina

Marvel Studios’ Infinity Saga, de la mano de Disney, llegó por primera vez a Latinoamérica y eligió a Argentina como país de estreno: el Teatro Coliseo fue el anfitrión del show que fue ovacionado, no sólo por los fanáticos de los superhéroes, sino por todas las personas que disfrutan de un buen espectáculo audiovisual, con un sonido excelso y una puesta en escena cuidada, prolija y emocionante.

Noticias Argentinas entrevistó al director de orquesta, el Maestro Ezequiel Silberstein quien, junto a la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón, llevó a cabo este “viaje épico por el Universo Cinematográfico de Marvel” y que la semana pasada aterrizó en la Ciudad de Buenos Aires.

Con detalles hasta en las cuestiones más particulares, las funciones del 24, 25 y 26 de julio contaron con stands de merchandising de Marvel, gigantografías y banners para tomarse fotos y la posibilidad de solicitar, (mediante el DNI) kits sensoriales que incluían auriculares reductores de sonido, tarjetas de emociones con pictogramas y anteojos de filtro verde UVI, que ayudaban a reducir los estímulos para aquellos espectadores con algún tipo de hipersensibilidad sensorial, debido a que la obra contiene escenas con luces intermitentes que pueden afectar a personas fotosensibles.

Noticias Argentinas: ¿Cómo surgió la idea de hacer este experiencia sinfónica?

Ezequiel Silberstein: Este proyecto llevó más de diez años en desarrollarse. Originalmente, fue llevado adelante en Los Ángeles, y ahora, por primera vez, llega a América Latina con su estreno en Argentina.

NA – ¿Las bandas sonoras de cuántas películas se incluyeron?

ES – El concierto incluye la música de las 23 películas que forman parte de la Saga del Infinito. Las partituras y temas originales de cada película se interpretan en vivo, acompañadas por escenas clave de la franquicia. Entre ellas están el tema principal de The Avengers: Los Vengadores y Portals, de Avengers: Endgame, que tienen un impacto emocional muy fuerte al escucharse en este formato. Cada extracto fue editado especialmente para este concierto y está acompañado por la música original de su película correspondiente. Todo está condensado de una forma muy cuidada. La emoción que el público sintió en el cine con cada película se potencia en esta experiencia. Son 23 momentos reunidos en un solo concierto y eso lo convierte en algo realmente épico.

NA- ¿Cuántos músicos habrá en escena?

ES – La orquesta está formada por la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón con un total 81 músicos. A lo largo del show, se interpreta música compuesta por figuras muy reconocidas del cine como Alan Silvestri, Ludwig Göransson, Michael Giacchino y Danny Elfman, entre otros. El repertorio cubre un amplio espectro dependiendo de cada escena y personaje.

NA – ¿Es un espectáculo solo para fanáticos de Marvel?

ES – Si bien quienes siguen las películas van a encontrar muchísimos guiños y momentos memorables, también es una propuesta para quienes disfrutan de la música, el cine y los espectáculos en vivo. Es un concierto que lleva más de diez años gestándose y que invita al público a recorrer algunos de los momentos más recordados de una saga que marcó una época, todo acompañado por música en vivo con una orquesta de primer nivel. Personalmente, creo que este tipo de shows son una gran oportunidad para acercar a más personas al mundo sinfónico. Me interesa que el público entienda que no es necesario que sea una experiencia formal o de gala, sino todo lo contrario, la idea es disfrutarlo.

NA – ¿Además de la música, que otras particularidades se sumaron al espectáculo?

ES – El concierto incluye proyecciones en pantalla de fragmentos de las 23 películas que componen la Saga del Infinito de Marvel Studios. Las escenas se presentan en su idioma original con subtítulos en español y están sincronizadas con una partitura especialmente editada para esta experiencia. A lo largo del show, aparecen en pantalla personajes emblemáticos como Iron Man, Pantera Negra, Black Widow, Thor, Capitán América, Capitana Marvel, Hulk y Ant-Man, entre otros. Marvel y Disney hicieron un trabajo muy preciso seleccionando los momentos más representativos de cada historia y personaje.

NA- ¿Hay algún momento que se destaque del show?

ES – Está lleno de momentos musicales impresionantes, pero creo que sería la sección dedicada a Pantera Negra, donde las influencias africanas se hacen muy presentes y marcan una identidad sonora única. También la parte de Iron Man, que incorpora un estilo heavy metal muy enérgico, inspirado en la música de AC/DC. La música tiene la capacidad de amplificar lo que se ve en pantalla, y transporta a lugares tan diferentes como Wakanda, la Nueva York de Tony Stark o Asgard con Thor. El show combina momentos de risas, solemnes y también emotivos, haciendo que el recorrido sea épico en su dimensión. La idea es mostrar que asistir a un evento de este tipo no tiene por qué ser algo formal o rígido, sino todo lo contrario: es una experiencia abierta, divertida y accesible para todos. No es necesario ser un experto en música ni un fanático de las películas para disfrutarlo. La combinación entre imagen y sonido en tiempo real potencia todo.