Home / Nacionales / Sin grasa ni fritura: cómo hacer buñuelos de vainilla de la abuela, ideales para el mate

Sin grasa ni fritura: cómo hacer buñuelos de vainilla de la abuela, ideales para el mate

Son innumerables las recetas que existen en el recetario nacional y se pueden poner en práctica para disfrutar de un desayuno o merienda, pero hay una que es un clásico que remite a las tardes de visita a la casa de la abuela. Se trata de los buñuelos, infaltables en la mesa argentina, especialmente a la hora del mate.

Sin embargo, su versión tradicional suele llevar aceite o fritura, lo que aumenta el contenido graso, malo para la salud de las personas, aunque existe una alternativa que no deja de lado lo tradicional por completo y el sabor se mantiene y, hasta se puede personalizar con ingenio.

Optar prender el horno en vez de la hornalla ya es una decisión importante teniendo en cuenta que la receta original es frita. De todas maneras, siguen siendo ricos y elegidos por quienes gustan más de lo dulce por sobre lo salado.

¿CÓMO HACER BUÑUELOS LIVIANOS, SIN PERDER SABOR NI TEXTURA?

La clave está en cocinarlos al horno en lugar de freírlos en aceite. Con esta técnica se reducen notablemente las calorías y se mantiene una textura suave por dentro y ligeramente dorada por fuera.

INGREDIENTES PARA HACER LA RECETA DE BUÑUELOS DE VAINILLA

Los ingredientes que a continuación de se detallan son la medida justa para que la receta rinda, aproximadamente entre 12 y 15 unidades, perfecta para compartir en una tarde de mate con amigos o familia. Los buñuelos son livianos, esponjosos y, lo mejor de todo, no tienen exceso de grasas.

Huevos

* 2.

Azúcar

* 100 gramos.

Leche

* 200 ml.

Esencia a de Vainilla

* Cantidad necesaria y, a gusto.

Harina

* 250 gramos de harina leudante.

Sal

* Una pizca.

Limón

* Rallarle limón es opcional para darle un toque de frescura cítrica.

PASO A PASO PARA PREPARAR LA MEZCLA DE LOS BUÑUELOS CASEROS

Preparar la mezcla

* En un bol, batir los huevos con el azúcar hasta obtener una preparación espumosa. Luego incorporar la leche y la esencia de vainilla, mezclando bien. Agregar la harina leudante en tandas, sin dejar grumos. Al finalizar el proceso, debe quedar una masa suave y pegajosa.

Darles forma a los buñuelos

* Con ayuda de dos cucharas, formar pequeñas porciones de masa. Colocarlas sobre una placa enmantecada o con papel manteca para evitar que se peguen durante la cocción y así, poder retirarlo luego fácilmente.

Hornear los buñuelos

* Precalentar el horno a 180 °C y llevar la bandeja de 15 a 20 minutos al horno, hasta que los buñuelos estén dorados. Un truco para que se hagan bien es evitar abrir la puerta antes de los 15 minutos para que no pierdan volumen.

BUÑUELOS: DELICIAS DE LA ABUELA, IDEAS PARA ACOMPAÑAR EL MATE

Los buñuelos de vainilla son versátiles porque se pueden espolvorear con:

* Azúcar impalpable.
* Bañarlos con de miel.
* Acompañarlos con dulce de leche o mermelada casera.

Además, si la preferencia es algo más saludable, personalizarlos con frutas frescas es una opción original.

También, se les pueden agregar:

* Chips de chocolate.
* Canela.
* Nueces picadas.

Además, otra de las opciones que se pueden probar es ensayar una versión integral sustituyendo la mitad de la harina común por integral.

Esta versión es más saludable que hacerlos fritos. Por eso, optar por buñuelos horneados en lugar de freírlos no solo es más sano, sino que permite disfrutar del sabor clásico con menos culpa. Son fáciles y rápidos de hacer, simples, económicos y deliciosos para sumar a los hábitos alimenticios diarios.