Home / Nacionales / José C. Paz: el historiador asesinado falleció por asfixia y una fractura de cráneo

José C. Paz: el historiador asesinado falleció por asfixia y una fractura de cráneo

El historiador Alberto Julio Fernández, el hombre de 75 años que fue asesinado por delincuentes en el partido bonaerense de José C. Paz, murió como consecuencia de asfixia y fractura de cráneo.

El damnificado, quien fue encontrado fallecido durante la mañana del domingo por vecinos en su vivienda en el barrio Alfonsina Storni, sufrió “una cardiopatía de antigua data que habría acelerado el proceso”, al tiempo que el homicidio haber ocurrido en la noche del sábado, según informó el portal del diario La Nación.

Fernández tenía una bufanda sobre su cuello “pero a simple vista, no se observaban lesiones”, y las autoridades locales indicaron que se trataría de un crimen llevado a cabo durante una entradera.

El cadáver estaba boca abajo en el piso del dormitorio al lado de la cama, mientras que el pantalón y la ropa interior bajos.

Por su parte, fuentes policiales señalaron en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas que el fiscal de Malvinas Argentinas Martín Viscovich, titular del la UFI N°22, ordenó a los detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de que lleven a cabo pericias telefónicas para obtener datos relevantes.

EL COMUNICADO DEL INTENDENTE MARIO ISHII

El intendente de José C Paz expresó su pésame a los seres queridos del historiador: “Con profundo dolor, se comunica su fallecimiento y, en nombre de toda la administración municipal, envía las respetuosas condolencias a sus familiares y amigos”.

“Cabe agregar que, Alberto Julio Fernández, con gran vocación de servicio y compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad, durante varios años, se desempeñó como director del Museo Histórico José Altube del distrito”, añade el escrito.

Ishii recordó a la víctima como un “hombre de fe” y que se desempañaba como historiador “con una verdadera pasión por José C. Paz”.

“Su camino en la historia local comenzó en 1997, casi por casualidad, cuando fue invitado a revisar un libro con Mario Segura Salas. Esa conexión lo llevó a escribir su primer artículo y, desde entonces, el intendente municipal, lo incentivó a investigar más sobre la historia de su querida ciudad”, destacó en el comunicado.

En octubre de 2023 la víctima recibió una importante distinción a la trayectoria de la UNPAZ, universidad en la que se desempeñó como secretario de Integración Comunitaria, Bienestar y Extensión Universitaria.

“Quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar con él destacan su profesionalismo, su profundo compromiso con el servicio público y su inmensa calidez humana, cualidades que sin duda dejaron una huella imborrable. ¡Una vida dedicada a preservar la memoria y a inspirar a los demás!”, concluyó el texto.