Millones de personas transitan a diario por las calles de Buenos Aires, pero pocos saben que muchas de sus arterias más emblemáticas no siempre se llamaron como las conocemos hoy. El mapa de la Ciudad es un documento vivo que esconde una historia de cambios y transformaciones, un reflejo de la evolución política y social del país.
Según supo Noticias Argentinas a partir de un informe histórico sobre la nomenclatura porteña, muchos de los nombres actuales fueron establecidos en honor a figuras políticas, reemplazando denominaciones más antiguas, algunas de origen religioso o descriptivo. A continuación, 20 de los casos más emblemáticos.
20 CALLES PORTEÑAS QUE ANTES SE LLAMABAN DISTINTO
1. Republiquetas: Es el antiguo nombre de la avenida Crisólogo Larralde.
2. Bartolomé Mitre: Se llamó Piedad hasta 1901.
3. Sarmiento: Fue conocida como Cuyo hasta 1857.
4. Carlos Pellegrini: Era antiguamente la calle de las Artes.
5. Bernardo de Irigoyen: Tuvo un nombre que apelaba a la moral: se llamó Buen Orden.
6. Viamonte: Su antigua denominación era Temple.
7. Talcahuano: Antes de 1822, era conocida como Garantías.
8. Avenida Callao: En su origen se llamó Libertad.
9. Florida: La peatonal más famosa se llamó Del Fuerte hasta 1822.
10. Suipacha: Su nombre de origen religioso era San Miguel.
11. Avenida Corrientes: En la época colonial se la conocía como San Nicolás.
12. Tucumán: Su primera denominación fue Santo Tomás.
13. Moreno: Originalmente se llamó San Francisco.
14. Avenida Belgrano: Nació con el nombre de Santísima Trinidad.
15. Lavalle: Su antiguo nombre era San Benito.
16. Maipú: Se la conocía como San José.
17. Chacabuco: Antiguamente era la calle de San Juan.
18. Piedras: Su primera denominación fue San Bartolomé.
19. Avenida Presidente Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte): Se llamó Avenida Norte hasta 1914.
20. Avenida Presidente Julio A. Roca (Diagonal Sur): Fue la Avenida Sur hasta 1914.