Home / Nacionales / Congreso ambiental en Lomas de Zamora reúne a referentes regionales rumbo a la COP30

Congreso ambiental en Lomas de Zamora reúne a referentes regionales rumbo a la COP30

Con la presencia del gobernador Axel Kicillof y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, comenzó este miércoles en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora el Congreso Agenda Ambiental Latinoamericana, un espacio regional clave de cara a la COP30 que se celebrará en 2025 en Belém, Brasil.

Organizado por el Ministerio de Ambiente bonaerense, el encuentro se desarrolla durante dos jornadas en la Facultad de Derecho de la UNLZ y convoca a más de 1.500 inscriptos entre representantes gubernamentales, científicos, organizaciones sociales, empresas y referentes internacionales del ambientalismo.

Entre las figuras destacadas se encuentran Ernesto Samper, ex presidente de Colombia; Tainá de Paula, secretaria de Medio Ambiente y Clima de Río de Janeiro; Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México; y Susana Muhamad, ex ministra de Ambiente de Colombia. También participan ministros de Ambiente de ocho provincias argentinas, intendentes de distintos puntos del país y de América Latina, integrantes del IPCC, universidades y ONGs.

Durante la apertura, Vilar subrayó: “Este encuentro regional es una oportunidad histórica para construir acuerdos comunes frente a los desafíos que impone la crisis climática. Queremos alzar la voz del sur, con propuestas concretas y con la certeza de que no hay justicia climática sin justicia social.”

A su turno, Kicillof afirmó que “hoy en Lomas de Zamora estamos dando una señal muy importante camino a la COP30 de que el cambio climático es una realidad y una problemática central en la provincia de Buenos Aires, en la Argentina y en la región”.

El intendente lomense, Federico Otermín, quien ofició de anfitrión, valoró la organización del evento y destacó “el compromiso del Gobierno bonaerense con una Agenda de Ambientalismo Popular que nos permita construir el Buen Vivir de nuestra comunidad”.

Los principales ejes temáticos del Congreso giran en torno al financiamiento internacional para una transición justa, la integración latinoamericana frente a la crisis climática y el avance del negacionismo, así como el rol de los gobiernos subnacionales en la agenda ambiental del siglo XXI.