Bloques opositores de la Cámara de Diputados impulsarán un debate, en la próxima sesión que pedirán para el próximo miércoles, destrabar el funcionamiento de la la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda Libra, que para el oficialismo ya caducó porque se cumplieron 90 días desde su creación.
La oposición quiere investigar cual es la responsabilidad del presidente Javier Milei al haber promocionado por redes sociales la inversión impulsada por los empresarios Mauricio Novelli, Hayden Davis, y Julian Peh, que luego borró cuando se desplomó esa operación.
Los bloques de Unión por la Patria, Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, aseguran esa comisión sigue vigente porque aún no comenzó a funcionar debido a que no se designaron sus autoridades, debido al empate entre el oficialismo y la oposición.
Esta posición se contrapone con la postura del oficialismo y el PRO que sostiene que ya se venció el plazo para que pueda sesionar y emitir un dictamen sobre esa criptoestafa.
En un comunicado, los opositores señalaron que “quienes inicialmente votamos favorablemente para que se investigue el caso $LIBRA, queremos dejar en claro que la Comisión Especial Investigadora sobre $LIBRA no está caída ni extinguida.
“Aún está vigente el plazo que la Comisión tiene para emitir un dictamen final y la mera expiración de los plazos establecidos por la resolución que le dio origen para investigar, no pueden considerarse como el cierre formal de un órgano parlamentario que no ha podido cumplir con los fines para los que fue creado, habida cuenta del sistemático bloqueo político y los artilugios parlamentarios impuestos por el oficialismo y sus aliados”., señalaron los opositores
Destacaron que “vamos a insistir para que el recinto en pleno destrabe su funcionamiento, para que se permita cumplir con su misión, se convoque de inmediato a sus integrantes, se designe a sus autoridades y se retome el trabajo que la sociedad reclama”, agregaron..
“No vamos a permitir que se oculte y silencie la verdad con maniobras dilatorias. El deber de investigar no prescribe”.
El comunicado fue firmado por los miembros de la comisión Oscar Agost Carreño y Nicolas de Encuentro Federal, Pablo Carro, Carolina Gaillard, Itai Hagman, Juan Marino y Sabrina Selva de Unión por la Patria, Fernando Carabajal y Danya Tavela de Democracia para Siempre, Cristian Carrillo y Julia Strada del interbloque de izquierda.
Una de las alternativas que maneja la oposición es votar un nuevo proyecto para reformar la resolución aprobada el pasado 8 de abril para destrabar la elección de autoridades,
Pero como no va a tener los dos tercios en la sesión que impulsará la oposición para el próximo miércoles 6 de agosto buscará votar un emplazamiento para que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento, traten esa iniciativa que fue diseñada por el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.
Esa iniciativa propone que “en caso de empate” se elija al candidato cuyos bloques tengan mayor peso relativo en la Cámara.”, es decir que se tengan en cuenta por los bloques y no los interbloques como establecía la resolución creada el pasado 8 de abril.
“En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputadas y diputados en la Honorable Cámara”, destaca.
Otro de los claves del proyecto es que le otorga al presidente la posibilidad de desempatar en cualquier decisión que tome la comisión que está empatada en 14 votos.
La Cámara de Diputados creó el pasado 8 de abril la comisión investigadora del caso Libra, pero al dejar abierta la posibilidad de que se tomen en cuenta no solo bloques sino interbloques, se empezaron a juntar bancadas del oficialismo y la oposición para sumar más miembros.
Esta situación provocó ya que en la primera reunión del 30 de abril existiera una paridad de 14 votos, por lo cual no pudo triunfar la propuesta de elegir a la peronista Sabrina Selva ni al oficialismo Gabriel Bornoroni.
Posteriormente, se acordó en una sesión que la tarea fuera coordinada por el secretario parlamentario Adrián Pagan.
Por ese motivo, el pasado 25 de junio realizó una reunión informativa donde expusieron Irina Hauser, periodista de Página 12; Alejandro Bercovich, periodista de C5N y Radio con Vos; Nicolás Pechersky, abogado especialista en finanzas; y Iñaki Apezteguia, licenciado en administración, dedicado a criptomonedas.
También lo hicieron Martín Romeo, querellante en la causa Libra; Fernando Molina, ingeniero en Sistemas; Santiago Siri, experto en Criptoactivos; Maximiliano Firtman, programador y director de “Itmaster”; y Gabriel Rey Linares, abogado y analista de sistemas.