Son cada vez más las personas que dedican parte de su tiempo libre a cultivar plantas de frutos en casa, sea que tienen patio o bien, en macetas. La tradición de las huertas poco a poco vuelve y las personas comienzan a generar más sus propios alimentos; y la palta es uno de ellos, como los tomates, la lechuga y algunas plantas de especias como la albahaca, por citar solo algunos ejemplos. Cada planta tiene sus propios cuidados de acuerdo a sus características y, en este sentido, tener de palta en casa no es solo estéticamente lindo, sino que, con algunos cuidados específicos, se puede lograr tener un árbol dé frutos grandes, sabrosos y cremosos. Aunque es una especie exigente, siguiendo ciertos pasos es posible disfrutar de la propia producción casera.
Además de los cuidados específicos para que el resultado sea el buscado, es importante acompañar el crecimiento de la palta observando y cuidando cada detalle periódicamente. Por eso, es significativo:
* Revisar las hojas.
* Detectar signos de estrés hídrico.
* Proteger la planta de hongos.
* Sacar las hojas secas.
Estos pequeños gestos ayudarán a que la planta se mantenga sana y vigorosa, porque, la constancia, más que la cantidad de tareas, es lo que hace la diferencia a la hora de disfrutar de sus frutos.
EL CULTIVO CASERO GENERA PRODUCTOS FRESCOS Y CUIDA EL MEDIOAMBIENTE
Cultivar una palta en casa es una forma de proteger a la naturaleza porque se reduce el uso de envases plásticos y se ahorra dinero en el largo plazo. Es por eso que, tener un frutal propio también aporta sombra, oxigena el ambiente y puede convertirse en una actividad educativa para toda la familia.
¿QUÉ TIPO DE NUTRIENTES APORTA LA PALTA A LA RUTINA ALIMENTARIA?
La palta es rica en grasas saludables, vitaminas del grupo B, potasio y fibra. Este fruto, ayuda a reducir el colesterol malo y favorece a la digestión, además de aportar saciedad. Por eso, incluirlo en ensaladas, tostadas o salsas es una forma sabrosa y nutritiva de sumar salud a los platos de las comidas cotidianas.
PASO A PASO PARA CULTIVAR PALTA EN CASA
Un dato para nada menor a tener en cuenta a la hora de planificar el cultivo de la Palta es la zona de residencia de la persona, lo cual ayudará a obtener resultados esperados.
ELEGIR LA VARIEDAD DE PALTA ADECUADA PARA LA ZONA
Las paltas Hass, Fuerte o Bacon son las más populares. Estas son ideales para cultivar en una zona templada o cálida, lo cual aumenta las chances de tener éxito. Mientras que en zonas de clima frío conviene cultivar en maceta y resguardar en invierno.
Es clave que no crezca de semilla
* Aunque es común germinar el carozo en agua, si se buscan frutos de calidad es necesario injertar una planta. Se consiguen en viveros y empiezan a dar futas entre los 3 y 5 años.
Necesitan luz y poco viento
* Se debe ubicar la planta de palta en un lugar con al menos seis horas de sol directo y, a la vez, se debe evitar ponerlas en zonas muy ventosas, ya que sus ramas son frágiles y el viento puede interferir con la floración.
Regar moderadamente
* El riego debe ser justo, ni mucho ni poco. Durante el verano hay que regar cada 2-3 días si hace mucho calor y, en invierno, se debe hacerlo de forma más espaciada. Entonces, la clave está en no encharcar en piso o maceta porque el exceso de agua puede pudrir las raíces.
Suelo suelto y con buen drenaje
* La palta necesita un suelo arenoso, con buen drenaje. Por eso, si se cultiva en maceta, se debe usar una mezcla de tierra fértil con arena gruesa para evitar el exceso de humedad.
Poda ligera, pero estratégica
* La planta necesita de una poda ligera para fomentar una estructura firme, quitando las ramas débiles o que crezcan hacia adentro para favorecer la aireación y la luz.
Fertilizar en los meses clave
* En primavera y verano, se puede abonar con compost maduro o fertilizantes ricos en potasio y fósforo con el fin de estimular la floración y el desarrollo de frutos de mejor tamaño.
Cuidar la polinización
* Algunas variedades necesitan otra planta compatible para cruzar el polen. Por eso, en lo posible hay que plantar dos variedades diferentes o plantas de flores cercana para atraer a las abejas.
La paciencia es clave porque el fruto tarda, pero llega
* Las paltas tardan varios meses en madurar. Después de la floración, pueden pasar 6 a 9 meses hasta que estén listas. Se cosechan cuando alcanzan buen tamaño y luego maduran fuera del árbol.
Proteger la planta del frío y las plagas
* Se debe cubrir la base del tronco en invierno si hay heladas. Por eso, es importante vigilar posibles ataques de ácaros, cochinillas o la mosca de la fruta, y aplicar tratamientos orgánicos si es necesario.