Home / Nacionales / ¿Se puede vivir sin trabajar de un plazo con el dólar a $1.350? Esto necesitás tener ahorrado

¿Se puede vivir sin trabajar de un plazo con el dólar a $1.350? Esto necesitás tener ahorrado

En un contexto de inflación en pesos y creciente dolarización de los ahorros, muchos se preguntan si es posible vivir únicamente del rendimiento de un plazo fijo en dólares. La idea suena atractiva: dejar los billetes verdes en el banco y obtener una renta mensual que permita cubrir los gastos básicos, sin necesidad de trabajar.

Para saber si esto es posible, Noticias Argentinas calculó cuánto capital inicial se necesita para generar, cada mes, un ingreso equivalente a la Canasta Básica Total (CBT), el indicador que establece el umbral oficial de pobreza para una familia tipo. Según el último dato del INDEC, una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $1.128.398 en junio de 2025 para no ser considerada pobre.

Al tipo de cambio oficial mayorista actual -$1.350 por dólar- esa cifra equivale a U$S 835,85.

EL RENDIMIENTO DE UN PLAZO FIJO EN DÓLARES

A diferencia de los plazos fijos en pesos, que ofrecen tasas nominales anuales de hasta el 36%, los plazos fijos en dólares tienen rendimientos mucho más bajos. Actualmente, las tasas más competitivas del mercado se ubican en torno al 1,5% anual, lo que equivale a apenas 0,125% mensual.

¿CUÁNTO CAPITAL SE NECESITA?

Para calcular el capital necesario, se divide el ingreso deseado en dólares por la tasa mensual ofrecida. En este caso:

U$S 835,85 / 0,00125 = U$S 668.680

Es decir, un ahorrista necesitaría tener depositados al menos U$S 668.680 en una cuenta a plazo fijo con una TNA del 1,5% para generar una renta mensual equivalente al umbral de pobreza. Si la tasa fuera menor, el capital requerido sería aún más alto.

RANKING DE TASAS EN DÓLARES (JULIO 2025)

Aunque pocos bancos ofrecen rendimientos atractivos en dólares, algunas entidades financieras -principalmente del interior o especializadas en servicios de cambio- tienen tasas algo por encima del promedio:

* Banco de Corrientes: 1,5% anual
* Banco Piano: 1,25% anual
* Banco Supervielle: 1,0% anual
* Banco Galicia: 0,8% anual
* Banco Nación: 0,5% anual

Es importante tener en cuenta que no todos los bancos permiten constituir plazos fijos en dólares libremente. En muchos casos, sólo se aceptan depósitos provenientes de cuentas en la misma entidad, y los dólares deben estar previamente bancarizados. Además, no todas las entidades habilitan la renovación automática, ni permiten retirar los fondos antes del vencimiento sin penalidades

Si bien los dólares ofrecen mayor estabilidad frente a la inflación que los pesos, el rendimiento de los plazos fijos en esta moneda es muy bajo. En términos reales, los intereses generados apenas compensan el costo de vida, y el capital necesario para “vivir sin trabajar” supera el medio millón de dólares, algo que está lejos del alcance del ahorrista promedio.