Home / Nacionales / Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

El éxito sin precedentes de la transmisión en vivo de la expedición del CONICET en el fondo del mar despertó el interés de miles de jóvenes por la biología marina y las ciencias oceanográficas. La pregunta que muchos se hacen es: ¿dónde hay que estudiar para poder participar en un proyecto de esa magnitud?

Según supo Noticias Argentinas, para convertirse en investigador del CONICET en esta área, el camino generalmente requiere un título de grado en carreras afines y un doctorado. La formación universitaria es el primer paso fundamental.

CARRERAS Y UNIVERSIDADES CLAVE EN ARGENTINA

Si bien no existe una única carrera, varias universidades públicas ofrecen programas de grado y posgrado que son la puerta de entrada a la investigación marina:

* Licenciatura en Ciencias Biológicas: Es la opción más tradicional y extendida. Universidades como la UBA (Universidad de Buenos Aires), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) ofrecen esta carrera con orientaciones en ecología, zoología y biología marina. Muchos de los científicos de la expedición viral provienen de estas casas de estudio.
* Licenciatura en Biología Marina: La Universidad Nacional del Comahue, en su sede de San Antonio Oeste, es la única del país que ofrece específicamente el título de Licenciado/a en Biología Marina, con una duración de 5 años.
* Licenciatura en Oceanografía: Para quienes se interesan más por los aspectos físicos y químicos del océano, la UBA y la Universidad Nacional del Sur (UNS) en Bahía Blanca ofrecen la Licenciatura en Ciencias Oceanográficas, una carrera más nueva pero de gran proyección.

LOS INSTITUTOS DEL CONICET: EL PASO SIGUIENTE

Una vez finalizada la carrera de grado y el doctorado, los investigadores suelen desarrollar sus carreras en los institutos del CONICET especializados en ciencias del mar. Varios de los participantes de la expedición al Cañón de Mar del Plata pertenecen a centros de excelencia como:

* Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR) en Puerto Madryn.
* Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) en Mar del Plata.
* Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) en Ushuaia.