El mercado automotor se movió bastante en julio: se registraron 62.163 vehículos patentados, un 17.8% más que en junio (52.731), según datos de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA) y ahora se abre la incógnita de qué ocurrirá en agosto, debido a la presión que ejerce la suba del dólar en el sector automotriz.
Esta industria se encuentra muy atada al valor del dólar, ya sea por los vehículos que llegan importados al país, o también la presencia de autopartes extranjeras que utlizan modelos que son fabricados en nuestro país.
En consecuencia, las listas de precios de autos 0 km del mes de agosto muestran aumentos que van del 3% al 12%. Este último incremento se registró en las marcas que integran el Grupo Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, Ram y DS), donde se aplicó una estrategia ya conocida: se subieron los precios de lista, lo que encarece las cuotas de los planes de ahorro.
Al mismo tiempo, se mantienen descuentos importantes para las compras al contado. Es decir, el impacto lo sufren principalmente quienes están atrapados en estos planes, un sistema criticado por su falta de previsibilidad.
Volkswagen Argentina lleva un tiempo aplicando una política similar, lo que explica por qué algunos de sus modelos más económicos tienen precios de lista muy por encima de los valores reales de mercado cuando se negocian sin financiación.
LOS 10 AUTOS 0 KM MÁS ECONÓMICOS DE ARGENTINA (AGOSTO 2025)
* Renault Kwid: $20.990.000
* Fiat Mobi: $23.976.000
* Hyundai HB20: $24.600.000
* Chevrolet Onix: $25.560.900
* Toyota Yaris: $26.721.000
* Fiat Fiorino: $27.322.000
* Renault Kwid E-Tech: $27.330.000
* Renault Logan: $27.420.000
* Citroën C3: $27.700.000
* Fiat Argo: $27.759.000