El plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado retomó hoy la discusión de los proyectos que proponen la ampliación de la Corte Suprema, con la exposición de expertos convocados.
Fue la primera actividad oficial del cuerpo tras el receso de invierno y, si bien la intención es continuar con el debate del número de integrantes del máximo tribunal, desde el oficialismo no están dispuestos a avanzar en el tema hasta después de las elecciones de octubre.
La senadora y presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, dejó en claro que en el próximo encuentro hará el intento por sumar alguna voz representativa de la Casa Rosada, que se resiste a marcar postura pública sobre el tema.
El primero en abrir el panel de invitados fue el abogado constitucionalista Diego Armesto, que inició su exposición por la cuestión de género en tribunal: “Se han designado 109 jueces, donde solamente tres fueron mujeres. Solo el tres por ciento del total”.
“Ese dato pone de contexto una realidad de desigualdad estructural cual es que las mujeres han sido históricamente desprestigiadas para ocupar ese rol. Es una signatura pendiente del sistema democrático el desarrollo del principio de igualdad”, dijo.
Sobre el número de integrantes de la Corte, Armesto indicó: “Algunos entienden que con más integrantes el tribunal resolvería más rápido las cuestiones. La verdad es contraria a estos argumentos. A mayor cantidad de magistrados más larga será la ronda de circulación de expedientes y los tiempos de la resolución de cada caso”.
Criticó también la representatividad de cada rama del derecho, como establece el proyecto de Juliana Di Tullio y otras iniciativas que empujan la federalización a la hora de designar a los nuevos magistrados.
“Sostener que para respetar el federalismo el máximo tribunal debe estar conformado por un integrante de cada jurisdicción constitucional tendríamos que estar hablando de 23 jueces de la corte y 24 si entramos a la ciudad autónoma de Buenos Aires”, explicó Armesto.